2 de diciembre 2024 - 17:30

Día Internacional de la Discapacidad: cómo tramitar la jubilación ordinaria para minusválidos en la caja de jubilaciones de Córdoba

El martes 3 de diciembre se conmemora esta fecha especial y el organismo previsional cordobés informó un beneficio relacionado.

El 3 de diciembre es el Día Internacional de la Discapacidad.

El 3 de diciembre es el Día Internacional de la Discapacidad.

El 3 de Diciembre es el Día Internacional de la Discapacidad, declarado así por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 1992. Con motivo de su celebración, la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba informó cómo hacer para obtener la jubilación ordinaria para minusválidos.

Se considera minusválidos a aquellos que estén afectados por una disminución física o psíquica certificada por una autoridad sanitaria oficial. Además, esta incapacidad debe estar disminuida en un 33% de su desempeño laboral y el afectado deberá encontrarse en actividad al momento de solicitar el beneficio.

Jubilados por incapacidad.png

Requisitos para tener la jubilación ordinaria para minusválidos

Para poder obtener una jubilación de la Caja de la provincia de Córdoba es necesario, además de haber realizado aportes a ese organismo previsional, tener una cuenta en el portal de Ciudadano Digital provincial. Esto funciona como autentificación de que el solicitante reside en Córdoba.

Una vez obtenida la cuenta con su respectiva clave, los requisitos son los siguientes:

  • Tener, al menos, 45 años de edad para trabajadores en relación de dependencia.
  • Haber realizado 20 años de aportes.
  • Acreditar 10 años de minusvalía inmediatamente anteriores al cese.
  • Consultar la historia laboral y ratificar los datos de servicios aportados y en caso de inconsistencias, corregirlas.
  • Consignar datos de contacto: teléfono, correo electrónico y celular.

Qué papeles hay que presentar para realizar el trámite

En cuanto a la documentación, se divide en dos partes. Por un lado los certificados laborales y tributarios y por otro los médicos. Los documentos generales a presentar son el Reconocimiento de servicios, en caso de haber realizado aportes a otra caja previsional (como por ejemplo ANSES o cualquier organismo de otra provincia) y estos resulten necesarios para completar los requisitos del beneficio, y la Información de ARCA (Ex AFIP), sólo en caso de tener servicios prestados como autónomos y/o monotributistas.

La información necesaria son los datos personales e historial de categorías, el Formulario del sistema Registral de Datos de ARCA, el Formulario 558/A, la consulta de pagos y el detalle de la deuda.

La segunda parte de la documentación necesaria es la concerniente a la situación médica:

  • Certificado médico de Iniciación de Trámite Formulario F/16
  • Estudios que acrediten la minusvalía
  • Examen Médico Pre-ocupacional
  • Detalle y vencimiento de licencias médicas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar