El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, repudió la vandalización a las distintas baldosas que conmemoran a víctimas del terrorismo de Estado en tres escuelas públicas de Buenos Aires. "A 40 años de la recuperación de la democracia, no podemos permitir que sucedan estos hechos", apuntó.
El secretario de Derechos Humanos repudió el vandalismo a las Baldosas por la Memoria
Horacio Pietragalla Corti enfatizó en un mensaje publicado en Twitter: "A 40 años de la recuperación de la democracia, no podemos permitir que sucedan estos hechos".
-
Insólito: Milei cerró la campaña agradeciendo a sus perros por la "contención"
-
Elecciones 2023: Milei reveló un llamado de Mauricio Macri después del cierre de campaña

Las baldosas de la memoria fueron vandalizadas.
En un mensaje desde su cuenta de Twitter, el funcionario expresó: "Con la firme convicción de que la memoria y el pasado reciente son parte de la sociedad de hoy, la Secretaría de Derechos Humanos repudia enérgicamente los hechos de vandalismo cometidos contra distintas Baldosas por la Memoria, que recordaban a víctimas del terrorismo de Estado".
Esta mañana, las placas instaladas en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, en la Escuela de Educación Media N° 07 María Claudia Falcone y en el Colegio N°6 Manuel Belgrano aparecieron pintadas con inscripciones a favor del precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Se trataba de mensajes negacionistas como: "No fueron 30 mil. Milei 2023, VLLC (Viva la libertad, carajo)", entre otras.
"No solo la comunidad educativa es violentada, también la memoria de quienes aún hoy engrosan las listas de detenidos desaparecidos y con ella a sus familiares y amigos", enfatizó Pietragalla Corti.
Por último remarcó: "Desde la Secretaría abrazamos y acompañamos las iniciativas llevadas adelante por alumnos y alumnas, miembros de las instituciones, docentes y de la comunidad, para reparar el daño a las baldosas y el compromiso para que estos hechos no vuelvan a ocurrir nunca más".
Esta tarde la comunidad educativa acompañada por legisladoras y referentes de organizaciones sindicales y de derechos humanos, llevaron adelante un acto frente al Carlos Pellegrini en el barrio porteño de Recoleta para reflexionar sobre lo ocurrido y limpiar las baldosas vandalizadas.
Dejá tu comentario