El 31 de octubre se celebra Halloween, una festividad que se trasladó internacionalmente a muchos países del mundo pero, ¿Cuál fue su origen? Normalmente se celebra en países anglosajones, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, pero con el correr de los años, se trasladó a España y algunos países latinoamericanos.
Halloween: qué es y por qué se festeja el 31 de octubre
Con distintos orígenes, llega una de las celebraciones más divertidas del mes. Conocé qué significa.
-
El Día del Niño tiene nueva fecha: cuándo es y por qué
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del lunes 11 de agosto

El 31 de octubre se celebra Halloween.
Sin dudas, el motivo de esta universalización del Halloween se dio por ser un fenómeno comercial y publicitario del cine estadounidense. Tanto la estética como los festejos resultaron atractivos para todos los consumidores del cine norteamericano y se comenzó a imitar esa costumbre, tanto por beneficio para algunas empresas, como por diversión.
Qué es Halloween y qué significa
La palabra significa "All Hallows' Eve", que se traduce como "Víspera de todos los santos", pero la festividad tiene dos orígenes. Una de ellas Cristiana y otra Celta. La de origen cristiano es la conocida como el día te todos los santos y se daba el 1 de noviembre. En cambio, la Celta era una fiesta pagana llamada Samhain similar al Año Nuevo, porque celebraba el final de las cosechas y período estival.
La fiesta que conocemos hoy en día, es la de origen Celta que se trasladó a Irlanda. Y los irlandeses la trasladaron, a su vez, a los Estados Unidos durante la gran hambruna de su país en 1840. Pero recién 80 años más tarde se celebraría de forma masiva, en Minnesota hubo un gran desfile de Halloween en 1921. A éste, le siguieron fiestas en otros estados del territorio y también se trasladaron al resto de países anglosajones.
Diferentes maneras de celebrar Halloween
Existen diferentes maneras de celebrar esta festividad. Una de las más comunes son los disfraces, tanto para niños como para jóvenes. En el caso de los niños se utilizan para ir a pedir golosinas con la consigna de "dulce o travesura". En cambio, los adolescentes y jóvenes suelen asistir a fiestas de disfraces. En principio con motivo de muerte como esqueletos, brujas, cadáveres, pero con el tiempo se fue optando también por disfraces más cómicos.
Las calabazas también son un elemento típico de Halloween. Junto con telarañas, ataúdes, arañas, vampiros y demás objetos. A las calabazas se les hace unos agujeros con forma de ojos, nariz y boca y se las vacía por dentro para poner una vela que las ilumine y haga un efecto sombrío y terrorífico. En los Estados Unidos también suelen encenderse hogueras en honor a las celebraciones del año nuevo celta.
- Temas
- Efemérides
- Halloween
Dejá tu comentario