Mientras el oro se mantiene lateral en las últimas semanas, las acciones de las mineras aceleraron fuerte. Esta divergencia no es casual: detrás hay fundamentos sólidos y márgenes récord.
La increíble señal de las mineras de oro
Las acciones de las mineras de oro aceleran con fuerza mientras el metal se mantiene lateral, impulsadas por márgenes de rentabilidad históricamente elevados y factores macroeconómicos que apuntan a un rally sostenido.
-
El oro superó los u$s3.500 y quebró un nuevo récord tras posible arancel al metal precioso en EEUU
-
Juan José Retamero, de Mina Gualcamayo: "Necesitamos un RIGI robusto a 30 años para producir 3 millones de onzas de oro"

Mientras el oro se mantiene lateral en las últimas semanas, las acciones de las mineras aceleraron fuerte.
Veamos la relación entre el oro (línea naranja) y el ETF GDX, que agrupa a las principales mineras de oro (línea negra).
Históricamente, ambos se mueven de forma bastante pareja. Sin embargo, en las últimas semanas las mineras comenzaron a despegarse con fuerza del metal.
GDX (principal ETF de mineras de oro) marcó nuevos máximos mientras el oro seguía lateralizando. Y eso, en este sector, suele ser una señal alcista.
¿Por qué pasa esto? La respuesta está en los márgenes de rentabilidad.
Ahí se ve la comparación entre el precio del oro y el costo medio de producción de las 50 mayores mineras listadas en Canadá y EE.UU.
Hoy, el oro cotiza en torno a los u$s 3.400 (hace una semana estaba más cerca de los u$s 3.300 como marca el gráfico), mientras que el costo promedio de extracción está cerca de u$s 1.500. Esto significa que las mineras están operando con márgenes del 100%, algo históricamente inusual.
En otras palabras, nunca fue tan rentable extraer oro como ahora. Y esa es una de las razones por las que las mineras pueden subir incluso más que el propio metal.
De hecho, en marzo de este año comentaba sobre la inversión que más sentido tenía (mineras de oro): https://www.ambito.com/opiniones/la-inversion-que-hoy-tiene-mas-sentido-n6124061.
Hace tiempo que el oro viene mostrando fundamentos espectaculares para sostener una tendencia alcista de largo plazo. A eso ahora se le suman factores coyunturales muy potentes que están actuando como catalizadores inmediatos.
Por el lado de la oferta, los aranceles encarecen la importación de lingotes desde Suiza, que concentra el 70% de la refinación mundial. Esta restricción genera presión alcista en un mercado que ya estaba ajustado.
En lo macro, el mercado descuenta recortes de tasas por parte de la Fed, en un contexto de inflación persistente y riesgo de estanflación. Históricamente, este escenario ha sido muy favorable para el oro como activo refugio.
Finalmente, los bancos centrales continúan con compras récord de oro, buscando reducir su dependencia del dólar y protegerse frente a posibles crisis financieras y geopolíticas.
La señal es clara: márgenes récord, tendencia alcista en el oro, drivers macro intactos y ahora un catalizador extra desde la política comercial de EEUU.
Aun después del rally reciente, sigue teniendo sentido mirar a las mineras de oro como una inversión con alto potencial de retorno.
Ya sea vía ETFs como GDX (grandes mineras) y GDXJ (junior miners) o eligiendo compañías específicas, el sector ofrece una relación riesgo/beneficio que, hoy, está muy difícil de encontrar en otros activos.
Si te interesa seguir profundizando, ver análisis, videos y contenido exclusivo, te dejo acá todo junto para que elijas lo que más te sirva:
Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.
Dejá tu comentario