Ambientalistas bonaerenses advirtieron hoy por el peligro que ocasionan los incendios en extensas zonas del país, resaltaron que "son una emergencia presente" y reclamaron promover la agroecología y la siembra directa.
Ambientalistas advierten por el peligro de los incendios en vastas zonas del país
"Los incendios no están lejos de los centros urbanos, y no están lejos de la vida cotidiana de las personas, azotan directamente la calidad de vida", sostuvo la presidenta del Partido Verde.
-
Devastadores tornados de fuego azotan Corea del Sur en medio de incendios forestales
-
Marcha del 24 de marzo: el Gobierno adelantó que no aplicará el protocolo antipiquetes

Ambientalistas reclamaron promover la agroecología y la siembra directa.
"Desde el Partido Verde sabemos e hicimos pública la solución, la agroecología, la siembra directa, la restauración del suelo, eso devolverá la lluvia a su nivel normal y será una barrera natural contra los incendios", dijo a Télam la presidenta del Partido Verde, y primera candidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires, Fabiana Zanutti.
Además, la candidata sostuvo que "los incendios no están lejos de los centros urbanos, y no están lejos de la vida cotidiana de las personas, azotan directamente la calidad de vida de quienes sufren sus consecuencias”.
En ese sentido, Zanutti dijo: "Estamos viviendo las consecuencias del cambio climático, después de las extremas sequías y los incendios, vendrán las lluvias extremas, como ya sucede en otros países como Alemania".
"Tenemos que enfrentar la crisis climática con justicia social y ambiental. Por eso proponemos soluciones ecológicas y una transición que pueda amortiguar los efectos climáticos en la vida de los bonaerenses y de los argentinos.", añadió,
La titular del Partido Verde alertó sobre los recurrentes incendios de humedales y pastizales secos, como en el caso de Villa Constitución, "donde los brigadistas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos contuvieron dos focos en las islas del Delta del Paraná, que se suman a los más de 400 declarados en los últimos 15 días en la zona".
"El viento sur es hoy algo esperado, por dos razones principales, evitar que el humo llegue a Buenos Aires y riegue de partículas irritantes los grandes centros urbanos, y por otro lado para que el nivel de agua de las cuencas más pobladas del Delta suba y termine con el aislamiento de miles de pobladores isleños", concluyó.
Por su parte, Daniel Bracamonte, segundo candidato de la lista, destacó que “Tigre los sufrió a poca distancia de sus vistosos barrios privados en el verano pasado y hoy pastizales y humedales continentales son presa fácil por su bajo nivel de humedad del desorientado o intencionado que prende el primer fósforo. Tenemos que darle una solución definitiva a este problema”.
- Temas
- incendios
Dejá tu comentario