La Policía de la Ciudad presentó nuevos chalecos antibalas: cómo son y qué tecnología incorporan

El Gobierno porteño implementó los chalecos Delta Stop III con geolocalización, sensores de emergencia y control de identidad. Ya se entregaron 877 unidades.

El nuevo modelo Delta Stop III ya fue entregado a 877 agentes recientemente egresados.

El nuevo modelo Delta Stop III ya fue entregado a 877 agentes recientemente egresados.

La Policía de la Ciudad presentó oficialmente los nuevos chalecos antibalas Delta Stop III, que incorporan tecnología de rastreo satelital en tiempo real y sensores inteligentes. Se trata de una herramienta clave dentro del plan de modernización de la fuerza, con foco en mejorar la protección del personal y optimizar la capacidad operativa.

Durante el acto, se informó que ya fueron entregados 877 equipos a los oficiales egresados de la 13ª promoción, y que el objetivo es alcanzar las 7.000 unidades para recambio de material y asignación a nuevos efectivos.

policia ciudad.jpg

Cómo son los nuevos chalecos Delta Stop III

Los chalecos están diseñados con materiales livianos y resistentes, capaces de absorber impactos de armas de fuego de hasta calibre .44 Magnum y ataques cortopunzantes. Incorporan protección balística RB3, lo que permite un nivel de defensa superior frente a distintos tipos de amenazas.

Cada unidad contiene un chip electrónico similar a un TAG inteligente, que se conecta al celular del agente mediante tecnología Bluetooth Low Energy (BLE). Esto permite su geolocalización en tiempo real y una integración con sistemas ya existentes, como el 911 de la Ciudad.

policia-de-la-ciudad
Los chalecos permiten geolocalización en tiempo real y envían alertas ante emergencias.

Los chalecos permiten geolocalización en tiempo real y envían alertas ante emergencias.

Qué funciones tienen y cómo mejoran la operatividad

Una de las principales ventajas es la trazabilidad del uso: cada chaleco registra qué oficial lo utilizó, en qué turno y por cuánto tiempo. Además, un acelerómetro incorporado detecta movimientos bruscos que podrían indicar una situación de emergencia, enviando alertas automáticas al sistema.

También garantiza el control de identidad del agente, ya que solo puede ser usado por personal autorizado. Esto impide su uso indebido y fortalece la seguridad interna. Como complemento, el chaleco funciona como un dispositivo pasivo de monitoreo: no depende de que el usuario lo active o desactive, y emite alertas si necesita mantenimiento.

policia de la ciudad.jpg
Cada chaleco registra quién lo usó, en qué turno y por cuánto tiempo.

Cada chaleco registra quién lo usó, en qué turno y por cuánto tiempo.

“Asumimos el compromiso de ordenar la Ciudad y reforzar la seguridad con más tecnología y equipamiento porque el orden y la seguridad son indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente. Nuestra prioridad es cuidar a todos los vecinos”, expresó Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, durante la presentación oficial.

Una pieza clave del modelo de seguridad porteño

La entrega de los nuevos chalecos forma parte de una estrategia más amplia que busca consolidar un modelo de seguridad moderno y eficiente. Además de esta incorporación, el plan contempla otras herramientas como armas de baja letalidad, celulares POC, nuevos vehículos, cuatriciclos y mejoras en la infraestructura para el patrullaje urbano.

La combinación de tecnología y equipamiento actualizado no solo mejora las condiciones de trabajo del personal, sino que también apunta a brindar una respuesta más ágil, eficaz y segura para los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

Dejá tu comentario

Te puede interesar