El presidente Javier Milei anunció este viernes en cadena nacional dos medidas para "blindar" el superávit fiscal. Firmará una resolución que prohíba al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria y enviará un proyecto de ley para penalizar los presupuesto nacionales que incurran en déficit fiscal.
Javier Milei anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal y penalizar el aumento del gasto
En cadena nacional, y con fuertes críticas a la oposición, el Presidente informó que avanzará con dos iniciativas para garantizar el superávit. Defendió el veto al incremento a las jubilaciones y las pensiones por discapacidad.
-
En la era Milei, las empleadas domésticas perdieron casi un 25% de poder adquisitivo
-
Es falso el video en el que Axel Kicillof contesta: "Hoy no tengo una propuesta, tenemos que buscarla"

El Presidente rechazó las leyes aprobadas por amplias mayorías en el Congreso.
Los anuncios fueron realizados para justificar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. A esto se le sumaron esta semana los duros reveses que sufrió el Gobierno en el Congreso, donde fueron aprobados proyectos de Financiamiento Universitario, en apoyo al Hospital Garrahan y el rechazo de algunos decretos presidenciales que eliminan organismos públicos como Vialidad Nacional, entre otros.
"Tomamos como normal que el Congreso nos imponga el gran impuesto no legislado que es la inflación. Por eso mismo, y frente a los continuos intentos del Congreso de la Nación de atentar contra el programa económico del Gobierno y de la prosperidad de los argentinos quiero anunciarle que en los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero", explicó Milei.
La primera medida será tomada el lunes. Ese día, el Presidente firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. "No podrá solicitar dinero prestado al BCRA para financiar su gasto", afirmó.
La segunda medida será un proyecto de ley que enviará al Congreso que penalizará los presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. "Establece una regla fiscal estricta que le exige al Congreso nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte en la misma proporción", explicó Milei.
El Presidente volvió a insistir en que las medidas aprobadas por el Congreso sólo podrían ser financiadas con emisión monetaria, que para el ideario oficial, significaría mayor inflación. Esto justifica su rechazo y resistencia ante la insistencia de la oposición en aprobar medidas como la restitución de la moratoria jubilatoria o la Emergencia en Pediatría.
La reacción del arco político a las acusaciones de Javier Milei en cadena nacional
La reacción a la cadena nacional de Javier Milei ocurrió en vivo y a través de redes sociales. Del gabinete, se pudo leer la aprobación del vocero Manuel Adorni y los ministros Bullrich y Sturzenegger.
"El discurso de hoy del Presidente solo confirma lo que siempre defendimos y en lo que realmente creemos: nuestro norte es bien claro. No vamos a permitir que la vieja política haga retroceder ni un centímetro a los argentinos”, apuntó Adorni en X (ex Twitter) por la noche del viernes.
Mientras, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfatizó: “Super mega giga discurso del Presidente @JMilei. ¡Argentina será próspera, aunque algunos en el Congreso no lo quieran!”.
Por su parte, la titular de Seguridad expresó: "Clarísimas las palabras del Presidente. Entendimos todos lo importante de elegir bien a diputados y senadores".
En esa línea, esbozó las dos opciones entre "fortalecer el cambio, con un gobierno que hace lo correcto aunque requiera paciencia, o el realismo mágico del kirchnerismo, que solo quiere voltear al Gobierno y destruir todo el esfuerzo de los argentinos".
El ministro de Desregulación tildó de "extraordinario" el discurso y amplió: "Dos meses antes de una elección se planta firme en la realidad rechazando el realismo mágico con el que pretende engañarnos la política".
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, reaccionó: "Inédito. Un presidente honesto. Que aún si le fuera inconveniente electoralmente sostiene una verdad que solo un pueblo maduro puede comprender y aceptar. El déficit nos hundiría en el pasado, el cambio es nuestra oportunidad. No es fácil pero es el único camino. Lo que no funciona ya está más que probado".
En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: "Aumentar el gasto público es un acto destructivo"
Con el objetivo de recuperar la agenda legislativa, el presidente Javier Milei brindó una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación. Además, prometió medidas para "amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno".
El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: "Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo". Además, planteó que "no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino".
Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. "Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo", analizó y aseguró que no existen fuentes de ingresos para sostenerlos: "Aún carecemos de acceso a los mercados internacionales de crédito. Por eso nos sería virtualmente imposible tomar deuda para financiar los gastos corrientes que el Congreso está aprobando".
"Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas", calificó y afirmó que "no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel". "No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda: no vamos a volver atrás", ratificó y apuntó al Congreso: "Me van a tener que sacar con los pies para adelante".
A su vez, aludió a los malos resultados obtenidos en las últimas actividades legislativas: "Cada una de las sesiones que se han visto en el Congreso a lo largo de los últimos seis meses ha sido una expresión del choque entre esta fuerza imparable (NdR: por su gestión) y este objeto inamovible (NdR: por la oposición). Hoy estamos ante las puertas de la resolución de este conflicto. Por suerte para los argentinos, las elecciones de octubre van a dirimir esta paradoja de una vez por todas y se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar hacia los cambios que el país necesita".
La crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por sus dichos en la cadena nacional
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó con dureza a Milei tras su cadena nacional. En un mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter), advirtió: “Che Milei… Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame… pero más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”, escribió la exmandataria.
En este sentido, la exmandataria disparó: "Porque la verdad… tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?".
En otro tramo, le pidió “como favor” que deje de “mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”.
La exjefa de Estado también planteó: "¿Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes? (...) ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía".
Finalmente, contrastó la política de comunicación de su gestión con la actual: "Muy humildemente, mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas".
- Temas
- Javier Milei
- Tesoro
- BCRA
Dejá tu comentario