En el Parque de los Dinosaurios, situado en el barrio Melipal de la ciudad de Neuquén, apareció una figura de gran tamaño con forma de cruz y cuatro “puntas de flecha”. El diseño, realizado con materiales transportados especialmente al lugar, generó desconcierto, ya que no se sabe quiénes lo realizaron ni con qué intención.
Misterio en Neuquén: hallaron una cruz gigante con piedras y vidrio en el Parque de los Dinosaurios
El hecho ocurrió en el barrio Melipal. Se estima que fue realizada por más de una persona, pero investigan los motivos.
-
Los radicales se fijan la peluca en las provincias y se suben a las listas de Karina Milei
-
Avanzan con la reprivatización de las represas del Comahue
Hallaron una misteriosa cruz de vidrios y piedras en Neuquén.
El hecho llegó a conocimiento del municipio el viernes, cuando el presidente de la comisión vecinal de Melipal alertó sobre la presencia del símbolo. De inmediato, la Subsecretaría de Medioambiente y Protección Ciudadana desplegó un operativo para retirarlo, argumentando que representaba un riesgo para la fauna, la flora y las personas que circulan por el parque.
La tarea de extracción no fue sencilla. Seis miembros de la guardia ambiental trabajaron durante casi cinco horas junto al presidente de la comisión vecinal. Según detalló Francisco Baggio, responsable del área, la cruz tenía unos 30 metros de extensión y estaba formada por un contorno de “piedra bocha”, con el interior completamente cubierto de vidrio molido.
Las autoridades retiraron un metro cúbico de vidrio, equivalente a un bolsón de arena lleno. Además, remarcaron que las piedras no pertenecían al lugar, por lo que debieron ser trasladadas desde otro sitio. “Llama la atención que las piedras tampoco están en las inmediaciones, así que tuvieron que transportarlas”, afirmó Baggio en declaraciones radiales.
Hipótesis y dudas sobre el origen
Hasta el momento no se identificó a los responsables. Baggio admitió que podría tratarse de “un ritual religioso o cultural”, aunque aclaró que “todo son conjeturas” debido a la ausencia de testigos. Según su evaluación, el montaje implicó “mucho tiempo, mucho trabajo y la intervención de más de una persona”.
El funcionario también consideró improbable que fuera una obra artística, ya que, en ese caso, “habría una publicación o algún intento de difusión para tanto esfuerzo”. Subrayó que cualquier intervención de este tipo en un espacio público requiere autorización municipal y que, en áreas protegidas, está directamente prohibida.
Baggio destacó que no se busca “ser irrespetuosos con ningún tipo de expresión religiosa o cultural”, pero recordó que el Parque de los Dinosaurios tiene gran importancia para el patrimonio paleontológico, arqueológico y geológico de la ciudad. En la zona se hallaron huevos de dinosaurio y estratos geológicos de valor histórico. “Este espacio está reservado para la recreación, esparcimiento y uso científico”, enfatizó.
Un detalle que aumentó el misterio fue la ubicación de la figura en un sector sin acceso vehicular, lo que obliga a suponer que todos los materiales fueron trasladados manualmente, requiriendo un gran esfuerzo físico y logístico.
Investigación en curso
El municipio continúa trabajando junto al presidente de la comisión vecinal para obtener pistas. Se revisan redes sociales y se espera que algún vecino aporte información. “No tenemos todavía certezas. Estamos trabajando con el presidente de la vecinal, chequeando redes sociales y esperando a ver si algún vecino se comunica”, señaló Baggio.
Por ahora, el origen de la cruz gigante sigue siendo un enigma, y las autoridades mantienen abierto el caso, combinando la protección ambiental con la preservación de un sitio de alto valor patrimonial para la ciudad.
- Temas
- Neuquén
Dejá tu comentario