Este martes se confirmó la suba de Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que había sido establecida la semana pasada por el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Estas medidas también impactan en planes sociales como el Potenciar Trabajo.
Potenciar Trabajo: subas confirmadas del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM)
Fue a través de la Resolución 5/2023 que se efectivizaron los aumentos del SMVM. Estas medidas también impactan en el plan Potenciar Trabajo.
-
Potenciar Trabajo: ¿cuáles son los nuevos beneficios a los que pueden acceder?
-
Potenciar Trabajo: cómo inscribirse tras los aumentos confirmados para abril

El nuevo aumento salarial comenzará a correr a partir de abril e irá escalando cada mes hasta último tramo del acuerdo.
Fue a través de la Resolución 5/2023 que se efectivizaron los aumentos del SMVM del 26,6% que se pagará a partir del mes próximo en tres cuotas: Abril 15,6%, Mayo 6% hasta Junio 5%.
En ese sentido, según el acuerdo, el nuevo aumento salarial, que comenzará a correr a partir de abril e irá escalando cada mes hasta último tramo del acuerdo: el salario pasará de los $69.500 de marzo a los $87.987 de junio.
Escala de aumentos hasta julio
- Marzo $69.500
- Abril $80.342
- Mayo $84.512
- Junio $87.987
Valor de la hora mínima: escala de aumentos
- A partir del 1° de abril: un 15,6% a $ 401,71 la hora
- A partir del 1° de mayo: un 6% a $ 422,56 la hora
- A partir del 1° de junio: un 5% a $ 439,94 la hora
¿Cómo me inscribo a Potenciar Trabajo?
El programa Potenciar Trabajo tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
El sistema de inscripción del Potenciar Trabajo funciona con altas y bajas. Actualmente, no hay una inscripción, pero cuando se habilite se regirá según el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep).
Por eso, es importante anotarse en el formulario Renatep, ya que desde ese registro se deberá esperar la convocatoria. Quienes cobran este plan deben realizar mensualmente tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
- Temas
- Potenciar trabajo
Dejá tu comentario