12 de julio 2025 - 11:45

Revelan un estudio clave para detectar cáncer de pulmón en personas con antecedentes de tabaquismo

Se trata de un método sustancial para el tratamiento a tiempo. Las consecuencias de fumar perduran un largo tiempo luego de haber dejado el tabaco.

Un estudio revelado puede colaborar con el cuidado de la salud de los fumadores. 

Un estudio revelado puede colaborar con el cuidado de la salud de los fumadores. 

BBC

El tabaquismo, ampliamente aceptado durante décadas en distintos entornos sociales, sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública. El cardiólogo Jorge Tartaglione remarcó la urgencia de implementar controles médicos preventivos en personas con antecedentes prolongados de consumo de cigarrillos.

“Todos aquellos que fumaron durante veinte años y dejaron de hacerlo, por ejemplo, hace quince años, tienen que hacerse una tomografía computarizada de baja intensidad: ese estudio te salva la vida”, expresó Tartaglione. Este procedimiento permite visualizar con claridad nódulos pulmonares y detectar tumores en fases tempranas.

Un método que puede salvar vidas

La tomografía computarizada de baja intensidad se transformó en una herramienta esencial para evaluar el estado de los pulmones en exfumadores de largo plazo. Según el especialista, esta técnica incrementa de forma significativa las probabilidades de detectar a tiempo cáncer de pulmón, lo que mejora notablemente el pronóstico y las opciones de tratamiento.

Tartaglione insistió en que los daños del tabaco no desaparecen con dejar de fumar: el riesgo de desarrollar enfermedades graves persiste durante muchos años, por lo que el monitoreo continuo resulta clave.

fumar cigarrillo.jpg
El tabaquismo es una amenaza importante para la salud pública.

El tabaquismo es una amenaza importante para la salud pública.

Además, compartió una vivencia personal para enfatizar su mensaje: “Mi padre murió de un cáncer de pulmón por fumador”. Este testimonio pone de manifiesto el impacto del tabaquismo y la importancia de realizar controles médicos periódicos para prevenir consecuencias fatales.

Beneficios inmediatos de dejar el cigarrillo

El cardiólogo también destacó cómo el cuerpo comienza a recuperarse apenas se abandona el cigarrillo. “A los veinte minutos de dejar de fumar, tu frecuencia cardíaca vuelve a la normalidad. A los dos días pasa lo mismo con tu capacidad pulmonar. A los tres años tenés el mismo riesgo que una persona que no fumó de tener un infarto agudo de miocardio. Y entre los 10 y 15 años, de tener un cáncer de pulmón”, afirmó.

Estos datos ilustran que los efectos positivos de abandonar el tabaco aparecen en distintas etapas, y que cada día sin fumar representa una mejora en la salud general.

El peligro colateral del humo

El tabaquismo no afecta únicamente al fumador activo. Tartaglione explicó que existen otros dos tipos de exposición perjudicial: el humo de segunda mano, que afecta a quienes conviven con personas fumadoras, y el humo de tercera mano, una amenaza menos visible pero igualmente dañina.

“El directo, propio del que fuma. El de segunda mano, es decir, de los familiares que viven con el fumador. Y el de tercera mano, cuando, por ejemplo, dormís en una habitación de hotel donde fumaron: en las paredes la sustancia del tabaco sobrevive por nueve meses”, precisó. Este fenómeno, poco conocido por el público en general, demuestra que el riesgo de exposición al tabaco va mucho más allá del momento del consumo.

Para el especialista, la lucha contra el cáncer de pulmón debe enfocarse no solo en el tratamiento, sino también en la prevención activa. Esto implica educar a la población sobre los riesgos del tabaco, impulsar políticas de espacios libres de humo y fomentar estudios como la tomografía computarizada de baja intensidad en quienes fumaron durante años.

Según Tartaglione, la clave está en informar, prevenir y actuar a tiempo. El tabaquismo deja huellas, pero muchas de ellas pueden ser detectadas y tratadas si se realizan los estudios adecuados. Su llamado final es claro: “Ese estudio te salva la vida”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar