Después de una comida abundante, o incluso tras un almuerzo o cena cotidiana, es común experimentar sensaciones incómodas como pesadez, hinchazón o acidez. Muchas veces no se trata de un problema grave, sino del ritmo con el que comemos, la calidad de los alimentos o el estrés con el que llegamos a la mesa. Esa molestia que aparece en la boca del estómago, ese “no me cayó bien” tan típico, puede tener múltiples causas y, por suerte, también diversas soluciones naturales para aliviarlo.
¿Indigestión o malestar? Estas infusiones naturales te ayudarán a sentirte mejor después de comer
Efectivas y fáciles de preparar, estas bebidas son las mejores aliadas para reducir la hinchazón, estimular el metabolismo y prevenir molestias comunes tras las comidas.
-
El alimento proteico que se debe consumir muy seguido y seguro no lo hacés
-
¡No tomes este té si estás embarazada! Las infusiones prohibidas por los obstetras
Si sufrís de acidez o hinchazón después de comer, estas infusiones naturales pueden ayudarte a sentirte mejor de forma sencilla y saludable.
Entre ellas, las infusiones ocupan un lugar privilegiado por su capacidad para atenuar el malestar sin recurrir a fármacos. Calman, reconfortan y, además, muchas tienen propiedades digestivas probadas. Desde hierbas tradicionales como la manzanilla y el jengibre, hasta combinaciones más exóticas, tomar una taza caliente después de comer puede marcar la diferencia. ¡Descubrílas!
Las 5 infusiones para mejorar la digestión
Té de manzanilla
Clásica y efectiva, la manzanilla es una de las infusiones más populares para calmar el aparato digestivo. Contiene compuestos como los flavonoides y el bisabolol, que ayudan a reducir la inflamación del estómago, calmar espasmos y aliviar gases. También actúa sobre el sistema nervioso, por lo que es ideal si el malestar está vinculado al estrés o la ansiedad.
Té de menta
La infusión de menta (especialmente la variedad Mentha piperita) es excelente para relajar los músculos del tracto digestivo, lo que ayuda a aliviar dolores abdominales, cólicos y sensación de hinchazón. Además, favorece la expulsión de gases y estimula la secreción de bilis, facilitando la digestión de las grasas. Ideal para después de una comida pesada.
Té de jengibre
El jengibre es una raíz con potentes propiedades digestivas: mejora la motilidad gástrica, alivia las náuseas y favorece una digestión más rápida y eficiente. Además, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, lo que lo convierte en un excelente aliado cuando hay acidez. A su vez, es la mejor alternativa para quienes sufren mareos post-comida.
Té de hinojo
El hinojo, con su suave sabor anisado, tiene una acción carminativa, es decir, ayuda a reducir la formación de gases en el intestino. También alivia la sensación de hinchazón y favorece un tránsito intestinal más armónico. Suele recomendarse incluso en casos de cólicos o digestiones difíciles en bebés y niños.
Té de boldo
El boldo es tradicionalmente usado para mejorar la digestión de comidas pesadas, ya que estimula la producción de bilis y favorece la función hepática. Es ideal si el malestar aparece después de consumir alimentos ricos en grasas o alcohol. Su sabor es amargo, por lo que suele combinarse con otras hierbas como la menta o la manzanilla.
- Temas
- alimentación
- Salud
Dejá tu comentario