¿Te toca tu primera VTV? Así es como funciona en CABA y PBA

Hay mucha gente que no sabe que esperar a la hora de tener que realizar su primer verificación técnica, por eso es importante estar informado.

Hay documentos específicos que tenés que tener al día para pasar la VTV.

Hay documentos específicos que tenés que tener al día para pasar la VTV.

La Verificación Técnica Vehicular, mejor conocida como VTV, es un requisito obligatorio para circular sin problemas y asegurar el buen estado de tu auto. Dependiendo de la jurisdicción, como por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires o en la provincia, el control se realiza bajo parámetros específicos.

El trámite busca garantizar que los vehículos cumplan con los requisitos de seguridad para transitar y se actualiza periódicamente en función de la normativa vigente. En octubre de 2025, quien tenga que hacer la revisión va a tener que contar con la documentación necesaria y los atributos de su vehículo en condiciones par aprobar.

como-se-reglamentara-la-nueva-vtv-el-ultimo-anuncio-del-gobierno.webp

VTV en CABA

Para el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el trámite de la VTV es obligatorio para autos particulares con más de cuatro años de antigüedad o que superen los 64.000 kilómetros de uso. Por el otro lado, para el caso de las motos, estas deben hacerla a partir del primer año.

El mes de verificación se determina por el último número de la patente: en el caso de octubre, les corresponde a las terminadas en "0". Para llevar a cabo el trámite, tenés que reservar un turno desde la página oficial del Gobierno de la ciudad, donde podes hacer también el pago (caso contrario se resuelve en la misma planta verificadora).

Documentación necesaria

Lo que no podes dejar de llevar es:

  • DNI y la licencia de conducir vigentes.
  • Cédula verde o azul del vehículo.
  • Seguro obligatorio al día.
  • Título de propiedad: Esto solo te lo van a pedir en tu primer verificación.

¿Qué se revisa?

Mientras inspeccionan tu auto, se controlan las luces, frenos, dirección, suspensión, neumáticos, chasis, bocina, cinturones, limpiaparabrisas, y niveles de gases contaminantes.

Además, se aseguran que todos los elementos de seguridad, como el matafuegos y las balizas, estén en perfecto estado. Si tu auto no aprueba la revisión, se te van a dar 60 días hábiles para hacer todas las reparaciones necesarias y volver a presentarse sin ningún costo adicional.

VTV en PBA

Ya estando en Provincia de Buenos Aires no tenés que hacer el trámite hasta que no se cumplan dos años desde que patentaste el auto, en el caso de que sea particular. Con las motos es hasta que se cumple el año. Después de cumplir estos tiempos, para ambos vehículos es obligatorio hacerla anualmente.

Para asistir al turno, primero tenés que solicitarlo desde la página oficial de la VTV de la provincia. Desde ahí, elegís la planta que mejor te quede y completas los datos de tu vehículo. Como en el caso de CABA, el mes de verificación se determina según el último número de tu patente.

Documentación necesaria

La documentación obligatoria para realizarla es:

  • Cédula verde del vehículo.
  • DNI del conductor.
  • Título de propiedad: Como en el caso de CABA, solo te lo piden en la primer revisión.
  • CUIT o CUIL si el vehículo se utiliza con fines comerciales.

¿Qué se revisa?

En la planta verificadora van a chequear tu sistema de frenos, la alineación, luces, suspensión, neumáticos, emisión de gases y la estructura general del vehículo. En el caso que te rechacen, el sistema es el mismo que en la ciudad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar