La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un paso que todos los conductores deben cumplir para circular de forma legal y segura por todas las rutas del país. El control se realiza en talleres autorizados y busca certificar que los autos y motos estén en condiciones de andar sin problemas.
VTV: el documento importante que tenés que presentar sí o sí para que te aprueben el trámite
La Verificación Técnica es obligatoria y requiere de ciertos papeles para llevarla a cabo. Uno en particular no puede faltar al realizar el trámite inicial.
-
VTV más fácil y rápida: el nuevo portal con todo lo que necesitás para hacer el trámite
-
VTV: renovaron una herramienta que permitirá obtener un turno de manera fácil y más rápida

Si vas a hacer tu primera VTV, este documento no puede faltarte de ninguna manera.
Además de los chequeos mecánicos, los inspectores también solicitan una documentación específica. Si es la primera vez que hacés la VTV, hay un papel muy importante que no te puede faltar y que se suma al resto de los requisitos básicos.
El documento infalible para pasar la VTV
Según la normativa vigente, quienes hacen por primera vez la VTV tienen que presentar: DNI, licencia de conducir y la Cédula Única de Identificación del Vehículo. Pero además, por única vez se les pide el Título de Propiedad del automotor.
Ese documento acredita quién es el dueño legítimo del vehículo, ya sea un auto, una moto u otro rodado habilitado para circular. Incluye el número de dominio, los datos personales del titular, información técnica como modelo, motor y chasis, además de la validación oficial de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
En el caso de la Cédula Única, se puede gestionar tanto en formato físico como digital a través de la página oficial de la DNRPA. Para acceder a la versión online, primero se debe contar con la Constancia de Asignación de Título (CAT).
Todo lo que se revisa en la VTV
La inspección técnica no se limita solo a la presentación de papeles. Los especialistas controlan distintos sistemas del vehículo para confirmar que funcionen correctamente:
- Emisiones contaminantes: se mide que los gases del caño de escape no superen los valores permitidos.
- Frenos: análisis del estado de pastillas, discos, tambores y líquido.
- Suspensión: control de amortiguadores, muelles y bujes.
- Neumáticos: se revisa desgaste, dibujo y presión.
- Luces: prueba de todas las ópticas, intermitentes y freno.
- Dirección: chequeo de rótulas, terminales y caja.
- Chasis: evaluación de la estructura.
- Elementos de seguridad: cinturones, matafuegos, apoyacabezas y balizas.
- Interior: funcionamiento de puertas, trabas, asientos y vidrios.
- Otros puntos: parabrisas, paragolpes, limpiaparabrisas y bocina.
Dejá tu comentario