Este jueves, La Agencia Espacial Europea (ESA) seleccionó la sonda EnVision para una misión hacia Venus programada a partir de 2030. La misión tiene el objetivo de comprender cómo ese planeta se convirtió en uno tóxico inhabitable.
La Agencia Espacial Europea prepara una nueva misión a Venus
La misión busca comprender cómo el planeta se convirtió en uno tóxico inhabitable y por qué Venus y la Tierra evolucionaron de diferentes maneras
-
Pocos días y muchos feriados: cuáles son todos los días de descanso extra que le quedan a marzo del 2025
-
Cuánto cobrarán de extra los astronautas de la NASA por los 9 meses varados en el espacio

La oportunidad más cercana de lanzamiento del proyecto es 2031.
El orbitador contará con una serie de instrumentos europeos que ofrecerán una vista global del planeta, desde su núcleo interno hasta su alta atmósfera. Asimismo, se busca determinar cómo y por qué Venus y la Tierra evolucionaron de forma tan diferente.
“Venus tiene más o menos el mismo tamaño y composición que la Tierra, experimentó un cambio climático espectacular, evolucionando "en una atmósfera tóxica y envuelta en densas nubes ricas en ácido sulfúrico”, explicó ESA.
Esta decisión se tomó una semana después de que la Nasa anunció dos nuevas misiones a Venus, conocidas como Davinci+ y Veritas, entre 2028 y 2030.
“EnVision fue seleccionada por el comité comité del programa científico de la ESA por su tecnología revolucionada”, detalló la agencia en un comunicado. Previamente, había competido con otro proyecto llamado Theseus.
La oportunidad más cercana de lanzamiento del proyecto es 2031, aunque otras posibles opciones son en 2032 y 2033.
Según la agencia de noticias AFP, EnVision tardará unos quince meses en llegar a su destino y otros dieciséis meses en situarse en su órbita elíptica definitiva, que oscilará entre 220 y 540 km del planeta.
Los espectrómetros de a bordo controlarán los gases de la atmósfera y analizarán la composición de la superficie buscando cualquier cambio relacionado con signos de vulcanismo activo.
Mientras que un radar, suministrado por la NASA, enviará imágenes y mapas de la superficie. A su vez, habrá un instrumento que permitirá sondear la estructura y su campo de gravedad.
Entre 2005 y 2014 se había desarrollado la anterior misión de la ESA, Venus Express, que se centró principalmente en la investigación atmosférica.
Dejá tu comentario