4 de septiembre 2008 - 00:00

Valijero: procesado señala como responsable a Chávez

Antonini Wilson
Antonini Wilson
Miami, Florida, EE.UU. (especial) - La Justicia estadounidense apuró ayer en Miami el proceso de selección de los integrantes del jurado que enjuiciará a Franklin Durán, el único acusado sometido a juicio, de los cuatro detenidos por conspirar y actuar como agentes de inteligencia en los Estados Unidos para encubrir el escándalo de la valija con u$s 800.000 que Guido Antonini Wilson quiso ingresar a la Argentina y convencer al valijero de no revelar el origen y destino de esos fondos. En el debate de ayer se interrogó a otros 38 candidatos a ocupar el jurado, mientras Durán, de traje negro, era acompañado por su hermana y dos primos entre el público presente.

Pero mientras abogados y fiscales debatían sobre las cualidades e inconvenientes de cada uno de los citados para integrar el juzgado de 12 miembros, comenzaron a develarse algunos de los secretos que aún esconde este escándalo. Edward Shohat, el abogado de Durán -el resto de los imputados ya se declaró culpable y sólo espera una sentencia negociada-, volvió a sostener sobre el juicio contra su defendido que «es un caso político; los Estados Unidos no tienen ningún interés de seguridad en este asunto».

No es la primera vez que Shohat alude a ese condimento, al punto que hace 10 días la jueza Joan Lenard tuvo que alertar que ninguna cuestión política vinculada a las relaciones entre Venezuela y los EE.UU. se ventilaría en esa corte.

  • Reportaje

  • Por ahora, parece imposible que pueda evitarlo: en un reportaje que el abogado dio a la revista «Time» -donde en su última edición se repasa todo el caso Antonini y las relaciones entre Cristina de Kirchner y el gobierno venezolano- relató que la acusación sobre espionaje que sostiene Thomas Mulvihill contra todos los implicados sólo había sido utilizada en el pasado cuando se cometieron delitos relacionados con el espionaje o la seguridad de los EE.UU., por lo que ahora parece abusivo el uso de esa figura penal.

    Hasta allí puede parecer sólo una estrategia de defensa de Shohat, pero también se revela que, de acuerdo con documentación reservada en el juzgado, Carlos Kauffmann -otro de los detenidos que se declaró culpable y negoció una pena menor a cambio de colaborar como Antonini Wilson con el FBI- estaría dispuesto a testificar que el grupo de venezolanos que viajó a Miami tenía como misión «apretar» al valijero, ya que Hugo Chávez estaba «personalmente involucrado» en el caso del maletín.

    Hasta ahora, se conocía que algunos de los detenidos en Miami como Kauffmann, Moisés Maiónica y el uruguayo Rodolfo Wanseele Paciello, junto al propio Durán, habían declarado que tenían órdenesde la Secretaría de Inteligencia venezolana para llevar adelante la operación y hasta que los u$s 800.000 del maletín que supuestamente viajaron -según esta investigación de Miami- para la campaña presidencialde Cristina de Kirchner habían salido de las arcas de la estatal PDVESA.

    Pero en ningún momento los testigos o las grabaciones involucraban, por lo menos en lo conocido hasta ahora, al propio Chávez en la operación del envío de esos fondos a Buenos Aires. Se supo también ayer que el juicio a Durán demorará unas cinco semanas. Lo confirmó la propia jueza Lenard.

  • Negativa

    Mientras tanto, otro juez de Miami le negó a Shohat una solicitud para que se revelaran los nombres de los agentes de Inmigración y de Aduanas que interrogaron entre el 4 de agosto y el 11 de diciembre de 2007 a Durán cuando llegó a EE.UU. en un Learjet 60 para mantener sus contactos con Antonini.

    El juez Barry Garber se negó a publicar esos nombres porque «no están sujetos a ser divulgados». La discusión es importante, porque la defensa quiere probar que Durán «respondió de manera sincera y con precisión» el objeto de su viaje a Miami y que no sabía que estaban actuando bajo una orden judicial.
  • Dejá tu comentario