18 de febrero 2025 - 08:34

Cuáles son los cinco beneficios del pistacho para la salud, según la ciencia

Este fruto seco es valorado por sus grandes aportes a la salud. Se puede consumir como snack, en ensaladas, postres y más. Conocé sus beneficios.

Se puede consumir como snack, en ensaladas, postres y más.

Se puede consumir como snack, en ensaladas, postres y más.

El pistacho es un alimento valorado desde los tiempos antiguos, desde civilizaciones de Medio Oriente hasta la cocina moderna mundial. Su sabor y sus aportes nutricionales lo destacan como uno de los frutos secos más beneficiosos.

Hoy, la ciencia confirmó que sus propiedades lo posicionan como un verdadero superalimento.

Qué es el pistacho

El pistacho es la semilla del árbol Pistacia vera, originario de las regiones montañosas de países como Irán, Turquía, Siria y Afganistán. Durante siglos, fue considerado un símbolo de riqueza y exclusividad.

Los beneficios para la salud del pistacho, según estudios científicos

Numerosos estudios demostraron que el consumo regular de pistachos tiene un impacto positivo en diferentes aspectos de la salud.

1. Promueve la salud cardiovascular

Investigaciones de la Universidad de Pensilvania indican que los pistachos pueden reducir significativamente los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y mejorar la actividad de enzimas involucradas en la síntesis de ácidos grasos esenciales.

Además, su alto contenido en antioxidantes como los polifenoles y los tocoferoles contribuye a la protección contra enfermedades cardiovasculares.

2. Regula el azúcar en sangre

Un estudio publicado en Nature por el Centro de Nutrición Clínica de Toronto reveló que el consumo de pistachos luego de comidas ricas en carbohidratos ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre. Esto reduce los picos de azúcar, con especial atención contra el riesgo de diabetes.

3. Contribuye al control del peso

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (NLM), su combinación de fibra, proteínas y grasas saludables genera una sensación de saciedad, ayudando a reducir el consumo de calorías sin perder valor nutricional.

pistachos
Su alto contenido en antioxidantes contribuye a la protección contra enfermedades cardiovasculares.

Su alto contenido en antioxidantes contribuye a la protección contra enfermedades cardiovasculares.

4. Mejora la microbiota intestinal

Investigaciones del Departamento de Gastroenterología de la Universidad de Pekín demostraron que los pistachos poseen un efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.

Su alto contenido en fibra contribuye a la producción de ácido butírico, esencial para el equilibrio de la flora intestinal.

5. Previene enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento celular

Investigaciones de la Universidad de Cornell destacaron que los pistachos contienen antioxidantes como luteína y zeaxantina, que combaten el estrés oxidativo, un factor en padecimientos como el Alzheimer y el Parkinson. Estos compuestos protegen las células del envejecimiento prematuro.

El valor nutricional del pistacho

El pistacho es una fuente rica en:

  • Proteínas: aporta aproximadamente 25 g por vaso de pistachos sin cáscara, lo que equivale al 50% de la cantidad diaria recomendada para un adulto.
  • Vitaminas: contiene vitaminas A, B6, E y K, fundamentales para la función inmunitaria, la salud cerebral y la coagulación sanguínea.
  • Minerales: es rico en potasio (1.250 mg por porción, similar a media banana), calcio, hierro y magnesio, minerales esenciales para la salud ósea, muscular y la regulación de la presión arterial.
  • Fibra: con 8 g por cada 28 g de pistachos, mejora la digestión y promueve la salud intestinal.
  • Grasas saludables: sus ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados favorecen la salud cardiovascular.

Cómo incluir el pistacho en tu dieta diaria

Gracias a su versatilidad, el pistacho puede incorporarse fácilmente en diferentes preparaciones:

  • Como snack saludable: consumir pistachos con cáscara ayuda a controlar la cantidad ingerida, ya que el proceso de pelarlos ralentiza el consumo.
  • En ensaladas y platos salados: agregar pistachos picados a ensaladas verdes o utilizarlos como costra para pollo o pescado al horno.
  • En postres y dulces: usarlos como topping para yogures, helados o avena, o incluirlos en la masa de tortas y galletitas.
  • Como ingrediente en salsas o cremas: mezclar pistachos con aceite de oliva, ajo y limón para hacer una crema similar al pesto.
  • En bebidas y batidos: agregar un puñado de pistachos a licuados con frutas y vegetales para un extra de proteínas y grasas saludables.

Dejá tu comentario

Te puede interesar