20 de mayo 2025 - 19:00

El endulzante natural que puede reemplazar el azúcar y cuenta con propiedades medicinales

Descubrí los beneficios que ofrece al organismo, así como algunas precauciones a tener en cuenta a la hora de consumirlo.

La stevia puede endulzar entre 15 a 30 veces más que el azúcar, sin causar problemas de glucemia.

La stevia puede endulzar entre 15 a 30 veces más que el azúcar, sin causar problemas de glucemia.

Muchas personas buscan diversos reemplazos más sanos para el azúcar, una de las mejores alternativas es la stevia, una planta que ya tiene un gran sabor dulce pero es más saludable ya que tiene diversos beneficios para el organismo, como la reducción de los niveles de azúcar en sangre.

La stevia puede endulzar entre 15 a 30 veces más que el azúcar, sin causar problemas de glucemia. Esto se debe a los glucósidos de esteviol, que no solo aportan la dulzura, sino que también ofrecen menos calorías que la sacarosa, que es el azúcar de mesa común.

Beneficios de la stevia

Stevia Seca.jpg
  • No hay aumento de glucosa: Una de las razones por las que muchas personas deciden sustituir el azúcar por la stevia es que a pesar de su sabor fuertemente dulce, no aporta un aumento de glucosa o azúcar en sangre. De hecho, la hoja natural ayuda a reducir los niveles de la misma.

  • Disminución de la presión arterial: La alta presencia de minerales como el potasio y el magnesio en la stevia ayudan a reducir la presión arterial. Además, esta puede dilatar los vasos sanguíneos y aumentar la excreción de orina y sodio, lo que también contribuye a la disminución de la presión.

  • Mejor digestión: La stevia aporta una gran cantidad de fibra. Este nutriente ayuda a regular el aparato digestivo y evitar el estreñimiento, ya que contribuye a la producción de jugos gástricos. Por ello, la stevia mejora la digestión.

Contraindicaciones de la stevia

A pesar de estos beneficios, hay algunos aspectos de consumir la stevia que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, diversos estudios revelaron que esta planta podría ayudar a reducir el azúcar en sangre, lo que es beneficioso.

No obstante, aquellas personas que consuman medicamentos hipoglucemiantes deben moderar su consumo, ya que podría generar una baja demasiado significativa de la glucemia, lo que también es peligroso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar