España ha realizado modificaciones claves en la Ley de Memoria Democrática, conocida como la "Ley de Nietos". Estos cambios ofrecen una nueva oportunidad para los argentinos descendientes de españoles que buscan obtener la nacionalidad española.
Emigrar a España: ¿cuáles son las novedades de la Ley de Nietos que facilita el trámite?
Los cambios recientes permiten a los solicitantes más tiempo para finalizar su proceso de nacionalización.
-
España: accidente en centro de esquí deja al menos 35 heridos
-
Adiós al pasaporte español: las razones por las que pueden cancelar el documento
Si eres nieto o bisnieto de exiliados españoles, este articulo puede facilitarte el acceso a la ciudadanía. En esta nota, se explica qué ha cambiado en el trámite y cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio.
Emigrar: estos son los cambios de la Ley de Nietos en España
El 11 de noviembre de 2024, el Boletín Oficial del Estado (BOE) de España publicó una modificación clave sobre la Ley de Memoria Democrática, que extendió los plazos para obtener la nacionalidad española. Este ajuste permite que quienes hayan iniciado el trámite dentro del plazo original tengan más tiempo para completarlo. Con estos cambios, el proceso se vuelve más accesible para aquellos que están en medio del trámite, dándoles una prórroga y un nuevo respiro para cumplir con los requisitos.
Este beneficio, también conocido como ley de nietos, busca reconocer a los descendientes de exiliados durante la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, facilitando el proceso de nacionalización para miles de personas. Con la modificación reciente, el gobierno español ha intentado acelerar y simplificar el procedimiento.
Cómo acceder a la ciudadanía española por la ley de nietos: requisitos necesarios
El proceso de obtención de la nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática es gratuito y puede durar entre 6 meses y 1 año. Para acceder a la ciudadanía, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que destacan los siguientes:
- Partida de nacimiento del abuelo/a originariamente español/a: Documento clave para probar el origen español del ascendiente.
- Partida de casamiento del abuelo/a español/a: En caso de que se haya casado con otra persona.
- Partida de defunción del abuelo/a español/a (si aplica): Si el abuelo ya ha fallecido, es necesario presentar esta partida.
- Partida de nacimiento de la madre/padre, hijo/a del abuelo/a originariamente español/a: Para demostrar el vínculo directo con el abuelo español.
- Partida de matrimonio de los padres: En caso de que los padres estén vivos, también se debe presentar el DNI de ellos. Si están fallecidos, debe incluirse la partida de defunción.
- Partida de nacimiento con la "Apostilla de la Haya": Este documento debe ser tramitado en el sistema TAD (Trámites a Distancia) de la Cancillería argentina.
- Documento de identidad: La identificación vigente del solicitante.
Uno de los cambios más significativos de la nueva modificación es la extensión del plazo hasta el 22 de octubre de 2025 para aquellos que hayan solicitado la cita antes de esa fecha. En caso de que no se pueda atender la solicitud antes de ese día, los solicitantes podrán presentar la solicitud más adelante, acompañada de la documentación que lo justifique.
Este ajuste puede ser una gran ventaja para aquellos interesados en obtener la nacionalidad española, ya que les da más tiempo para completar los trámites sin la presión de cumplir con el límite estricto.
- Temas
- España
Dejá tu comentario