Laurie Santos, experta en la ciencia de la felicidad y profesora en la Universidad de Yale, enseñó a sus estudiante como su campo de estudio puede proporcionar pistas importantes acerca de cómo tomar decisiones más sabias y vivir de forma más feliz y satisfactoria. Y tener una mejor salud mental.
En búsqueda de la felicidad: cuáles son las mejores formas y decisiones para alcanzarla
Se trata de recomendaciones de un curso dictado por Laurie Santos, experta en la ciencia de la felicidad, en la universidad estadounidense.
-
¿Cómo cuidar la salud mental en el trabajo?
-
Salud mental: la fórmula para entrenar la alegría y alcanzar la felicidad
El curso que dirige Santos aborda uno de sus conceptos principales: la noción de que frecuentemente buscamos la felicidad en ámbitos erróneos, como la riqueza material o el éxito externo. En contraste, sostiene que la felicidad duradera emana de aspectos internos y de prácticas cotidianas que promueven el bienestar emocional.
Salud mental: las CLAVES de la felicidad, según Yale
Ejercitar la gratitud
Reconocer y valorar las cosas positivas que forman parte de nuestra vida y sentirnos agradecidos por ellas puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional. Según un estudio de 2005 del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania, llevar un registro diario de tres cosas por las que estamos agradecidos, junto con las razones por las que sucedieron, puede aumentar nuestra felicidad a largo plazo y reducir los síntomas de la depresión.
Cultivar tus relaciones sociales
Establecer y mantener relaciones sociales significativas con amigos y familiares es fundamental para la felicidad. Las relaciones sólidas contribuyen positivamente a nuestro bienestar emocional. Numerosos estudios demostraron que las conversaciones casuales, como con el camarero o el conductor del autobús, pueden promover un estado de ánimo positivo".
Desconectar
Establecer límites en el uso de la tecnología y encontrar momentos para desconectar también es importante para el bienestar emocional y mejora la calidad de nuestras relaciones.
Hacer ejercicio
La actividad física regular no solo beneficia nuestra salud física, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional. Según estudios, media hora de ejercicio cardiovascular diario puede ser tan eficaz como un antidepresivo para mejorar nuestra salud mental y bienestar.
Priorizar tu sueño
El sueño es fundamental para nuestro estado de ánimo. Estudios demostraron que la falta de sueño puede afectar negativamente nuestra salud mental. Es importante establecer una rutina de sueño adecuada para mantener un buen equilibrio emocional.
Practicar la generosidad
La generosidad activa áreas del cerebro asociadas con la recompensa y la gratificación, según estudios de resonancia magnética funcional (fMRI). Actos de generosidad pueden inducir respuestas cerebrales positivas, lo que sugiere que compartir y ser generosos puede contribuir a nuestra felicidad.
Otros consejos para la felicidad
Gestiona tu tiempo de manera efectiva
Evita llenar tu agenda con actividades que no te aportan nada. Dedica tu tiempo a actividades que te brinden alegría y satisfacción en lugar de tareas que te hagan sentir deprimido y agotado. Según Jenevieve Treadwell, autora de un estudio de Onward, en 1974 la persona promedio realizaba cuatro actividades al día durante el fin de semana. Hoy en día, hacemos un promedio de siete, lo que puede resultar en agotamiento.
Practica la respiración consciente
La respuesta de lucha o huida ante situaciones estresantes está diseñada para ayudarnos a escapar de las amenazas. Sin embargo, en la sociedad moderna, esta respuesta se activa con frecuencia. Una forma sencilla de desactivar este sistema es a través de la respiración consciente. Según Laurie Santos, aprender a respirar de manera adecuada puede ayudarnos a calmar el sistema de lucha o huida y a reducir el estrés.
- Temas
- salud mental
- felicidad
Dejá tu comentario