La alegría es una de las emociones más positivas, en conjunto con la felicidad. Según diversos estudios, estar feliz tiene muchos beneficios, tanto para la salud mental como para la física. Por eso, es importante intentar fomentar y generar un estado de alegría, siguiendo estos consejos.
Salud mental: la fórmula para entrenar la alegría y alcanzar la felicidad
La alegría es una de las sensaciones más lindas para experimentar. Conocé cómo aprender a generarla y qué hábitos benefician a tu salud mental.
-
Esta es la receta de la felicidad, según un profesor de Harvard
-
Cómo aumentar la felicidad, según un estudio de Harvard

Las claves para la felicidad.
Las 4 hormonas de la felicidad
El cuerpo humano produce cuatro hormonas claves para el estado anímico: dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas.
Dopamina
Esta hormona tiene ciertos efectos positivos en el cuerpo:
- Vinculada a la motivación y sistema de recompensa.
- Potencia la competitividad y la defensa ante peligros.
- Libera en situaciones de recompensa inesperada.
- Regula frecuencia cardíaca, atención, sueño y actividad motora.
Oxitocina
Sus funciones son:
- Favorece la formación de lazos emocionales.
- Reducción de tensión arterial y ritmo cardíaco.
- Mejora cicatrización, reduce tensión muscular y aumenta umbral del dolor.
Serotonina
Por su parte, al serotonina influye en:
- Responsable del equilibrio emocional.
- Controla temperatura corporal y apetito.
Endorfinas
Se destaca por:
- Acción potente, comparada con analgésicos.
- Estructura química similar a la morfina, producidas naturalmente.
- Liberadas en áreas cerebrales centrales del dolor.
Para poder producir estas hormonas y que sean liberadas al torrente sanguíneo, es necesario mantener hábitos saludables y equilibrio psicológico, entrenando la alegría.
Salud mental: qué puedo hacer para estar más feliz
Para aumentar la sensación de felicidad, se recomienda hacer actividad física. Según varios estudios, el ejercicio es uno de los pilares fundamentales para alcanzar la alegría, ya que realizar deportes libera las hormonas de la felicidad. También es importante llevar una dieta sana y variada, juntarse con los seres queridos, realizar actividades que den placer y tranquilidad.
Una serie de técnicas para entrenar la alegría pueden ser:
- Autoconocimiento: identificar lo que genera felicidad y participar en actividades placenteras basadas en experiencias pasadas.
- Actitud positiva: romper el ciclo de sentimientos negativos adoptando un enfoque positivo y cultivando el optimismo.
- Entrenamiento de la autoestima: afirmar el amor propio, reconocer el derecho a la felicidad y utilizar el humor para canalizar la negatividad. Una autoestima fuerte facilita aceptar críticas desde una perspectiva positiva y de crecimiento.
- Desarrollo de la asertividad: defender los propios derechos para mantener la alegría, gestionar la resolución de conflictos y enfrentar las cuestiones conflictivas desde una perspectiva positiva.
- Empatía: disfrutar de la felicidad de los demás siendo empáticos y compartiendo las alegrías de quienes están alrededor.
- Pedir ayuda: reconocer la necesidad de ayuda profesional cuando no se logra cultivar la alegría por sí mismo.
Los efectos de la felicidad en el cuerpo
Estar alegre tiene muchos beneficios en el cuerpo, como:
- Mejora el autoestima.
- Disminuye el estrés.
- Es un reforzador de conductas.
- Bienestar emocional.
- Sentirse más fuerte.
- Mejora el sistema inmune.
- Mejora el sueño.
- Incrementa la edad media de vida.
- Ayuda a combatir el dolor.
- Temas
- salud mental
- felicidad
Dejá tu comentario