Los quesos frescos destacan por su mayor valor nutricional. Uno de los más populares en los últimos años es el queso cottage, que se realiza con leche cuajada a una temperatura determinada y cuenta con diversos beneficios muy importantes, en especial para las personas que padezcan diabetes.
El queso considerado uno de los más saludables del mercado que tiene altos beneficios para los diabeticos
Descubrí sus beneficios más importantes y cómo podrás implementarlo a tu dieta para aprovechar sus nutrientes.
-
Los 10 alimentos que todos creen que son saludables pero en realidad están atacando a tu cuerpo
-
Conocida por sus propiedades digestivas, esta infusión puede ser tu mejor aliada los días invernales

El queso cottage está hecho a base de leche cuajada que se rompe debido a las proteínas.
A diferencia de otros tipos de queso, el cottage se destaca por que no atraviesa procesos de deshidratación, maduración ni compresión, por lo que su textura se mantiene firme y cremosa. Además, los quesos frescos en general no atraviesan un proceso de curación, por lo que se vuelven más perecederos.
Beneficios del queso cottage
-
Ideal para diabéticos: Según la Asociación Americana de Diabetes, el queso cottage es uno de los mejores alimentos que pueden consumir los pacientes con diabetes tipo II. Esto se debe a que el magnesio presente en él ayuda a nivelar el azúcar y la glucemia en sangre, al mismo tiempo que previene la resistencia a la insulina.
Aumento de masa muscular: El queso cottage es rico en proteínas, por lo que es ideal para aquellas personas que realizan entrenamientos de fuerza. Al ser de absorción lenta, la proteína favorece al aumento de masa muscular.
Bajo en calorías: Este queso cuenta con un muy bajo índice calórico, al mismo tiempo que sus proteínas causan una sensación de saciedad más rápido. Por lo tanto, es un alimento ideal para dietas de baja de peso.
Cómo incorporar el queso cottage a la dieta
Una de las ventajas del queso cottage es que puede agregarse tanto a platos salados como a dulces. Puede ser un gran sustituto del yogur, por lo que muchas personas lo consumen habitualmente con frutas y semillas. Otra de las opciones más comunes es untarlo sobre algún pan tostado y agregar los toppings a gusto, ya sean dulces o salados.
- Temas
- alimentación
Dejá tu comentario