28 de junio 2025 - 20:00

Este alimento de origen vegetal se puede hacer en casa y tiene casi la misma cantidad de proteínas que la carne

Conocé sus beneficios más destacados y el instructivo paso a paso para prepararlo en casa.

El seitán está hecho únicamente de agua, sal y gluten de trigo que se puede sacar de la harina.

El seitán está hecho únicamente de agua, sal y gluten de trigo que se puede sacar de la harina.

Existen diversos alimentos que son ideales para reemplazar las carnes debido a que tienen propiedades similares. Un ejemplo de esto es el seitán, o simplemente llamado gluten, que se produce gracias a la mezcla entre el gluten de trigo y agua y puede realizarse en el hogar tranquilamente.

A pesar de contener muchos nutrientes, el seitán también tiene sus desventajas. Por ejemplo, aunque hacerlo casero es más conveniente económicamente, el proceso es bastante extenso. Además, al estar hecho prácticamente de gluten, claramente es un alimento que las personas celíacas y sensibles a esta proteína deben evitar.

Beneficios del seitán

Seitán 1.jpg
  • Fuente de proteínas: El seitán tiene casi la misma cantidad de proteínas que se puede encontrar en la carne, incluso puede superarla. Esto promueve una mayor sensación de saciedad, favorece al metabolismo y regula los niveles de azúcar en sangre durante el proceso digestivo.

  • Contribución al crecimiento: Este alimento contiene nutrientes cruciales para el desarrollo y fortalecimiento del organismo, como el selenio, la vitamina B, el hierro y proteínas. Estos contribuyen al crecimiento del ADN, los músculos y las células sanguíneas, al mismo tiempo que promueven la curación y reparación del cuerpo.

  • Fortalecimiento de los huesos: El seitán contiene un gran aporte de calcio y fósforo, dos nutrientes fundamentales para proteger y reforzar la salud ósea. Esto se debe a que ayudan a su formación y mantenimiento a lo largo de la vida.

Cómo hacer seitán en casa

Seitán 2.jpg

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo (preferiblemente harina de fuerza)
  • 500 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • Un par de hojas de laurel
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • ½ puerro mediano
  • ½ taza de salsa de soja
  • ½ cucharadita de tomillo
  • ½ cubo de caldo de verduras

Preparación del seitán

  1. En un bol grande poner la harina y la sal y mezclar.
  2. Hacer un agujero en el centro y verter el agua. Remover con una cuchara incorporando la harina poco a poco hasta que se forme una masa.
  3. Amasar con las manos como si fuese un pan hasta que quede una bola homogénea.
  4. Tapar y dejar reposar al menos 1 hora.
  5. Llenar el bol de agua hasta cubrir la bola. Amasarla en el agua con las manos.
  6. Cada vez que el agua se ponga blanca tirarla y volver a llenar el bol de nuevo.
  7. Seguir amasando hasta que solo quede el gluten, que es de un color un poco más amarillento que el almidón y de textura muy elástica.
  8. Escurrirlo bien y ponerlo en una cacerola junto con todos los ingredientes restantes y suficiente agua para cubrirlo bien.
  9. Poner a fuego fuerte y cuando entre en ebullición bajarlo a fuego medio-bajo. Cocinar durante 30-35 minutos, removiendo alguna que otra vez, hasta que el seitán esté firme y cocido.

Dejá tu comentario

Te puede interesar