21 de mayo 2022 - 16:03

Turismo de aventura: Parque Nacional Lanín ofrece actividades de montaña y gastronomía artesanal

Dentro del área protegida, se encuentra el Lago Huechulafquen que tiene camping, alojamiento en dormis, pesca de truchas y caminatas alrededor del Volcán Lanín.

Parque Nacional Lanín. 

Parque Nacional Lanín. 

Mensajero Web

Las comunidades mapuche Raquithué y Lafquenche se encuentran en la cuenca del Lago Huechulafquen, dentro del Parque Nacional Lanín, en Neuquén, y ofrecen camping, alojamiento, producciones artesanales y diversas actividades turísticas.

Los turistas pueden acampar en zona agreste o alojarse en dormis o cabañas, en medio de bosques patagónicos vírgenes y montañas nevadas. Y además cuentan con la posibilidad de realizar pesca artesanal de truchas y caminatas deportivas en torno al Volcán Lanín, de 3.776 metros sobre el nivel del mar.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCdydkf6ByRv%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAJc7am486UZB3bqjkk46AfcXiSMAZBVLYEf3WK1243BPpR3miZC4HLpZAkRv5if7NdTZCbK10YDi5sxbjjMZACZBCUXzVm9hxgCkHSXIxpIB7ucHxrvbZAxfoW8sZBEGOEpuzkdEBxc7xQ6VTk9Gn5N45q1QRsg7CEgZDZD

Hernán Cañicul, miembro de la comunidad Raquituhue, contó que las dos comunidades brindan servicios turísticos y ofrecen "producciones artesanales, siempre ligadas al entorno de nuestro 'wallmapu' (territorio mapuche. en su idioma), como dulces caseros, de sauco, de rosa mosqueta, de manzanas o frutilla, dependiendo la época, y además producen alfajores de piñones y araucarias".

También dijo que realizan "cultivos de huerta como lechuga, tomate y otras variedades más que se dan en la zona, donde un porcentaje se produce para consumo propio y otra parte para la venta al público".

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCdf8YvtlcKy%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAJc7am486UZB3bqjkk46AfcXiSMAZBVLYEf3WK1243BPpR3miZC4HLpZAkRv5if7NdTZCbK10YDi5sxbjjMZACZBCUXzVm9hxgCkHSXIxpIB7ucHxrvbZAxfoW8sZBEGOEpuzkdEBxc7xQ6VTk9Gn5N45q1QRsg7CEgZDZD

Además de la oferta de productos elaborados y cultivos, desarrollan "actividades que tienen que ver también con trekking, caminatas y cabalgatas". En esa misma línea, explicó que "siempre estamos sujetos a lo que es la reglamentación de Parques [nacionales] como norma de cualquier producto que se ofrezca tanto turístico como artesanal".

Las comunidades mantienen un acuerdo de comanejo con la Administración de Parques Nacionales, desde el 2000, cuando se planteó una nueva relación basada en ese organismo.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCdNvo1DsuTn%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAJc7am486UZB3bqjkk46AfcXiSMAZBVLYEf3WK1243BPpR3miZC4HLpZAkRv5if7NdTZCbK10YDi5sxbjjMZACZBCUXzVm9hxgCkHSXIxpIB7ucHxrvbZAxfoW8sZBEGOEpuzkdEBxc7xQ6VTk9Gn5N45q1QRsg7CEgZDZD

Las tarifas de los servicios son acordes a los días y actividades que deseen los turistas. Aquel interesado puede consultar y reservar a través de la cuenta de Facebook "Camping Bahía Cañicul" o al teléfono 02972 50-7659.

Dejá tu comentario

Te puede interesar