11 de julio 2025 - 18:16

Experimento social: un país europeo prohibió el ingreso de celulares en las aulas por un año y esto ocurrió

Tras un año sin celulares en clases, el país vio mejoras en atención y convivencia escolar, aunque surgieron nuevos desafíos en el aula.

El 99% de las escuelas secundarias de Países Bajos aplicó la restricción de celulares desde enero de 2024.

El 99% de las escuelas secundarias de Países Bajos aplicó la restricción de celulares desde enero de 2024.

En Países Bajos, la decisión de restringir el uso de celulares en las aulas generó un cambio inmediato en la dinámica escolar. Desde enero de 2024, las escuelas implementaron esta medida para fortalecer la atención de los estudiantes, buscando un clima más positivo y un entorno de aprendizaje sin distracciones constantes, con apoyo de familias y docentes.

Las autoridades establecieron que los teléfonos solo se permiten cuando son necesarios por razones pedagógicas o de salud. La normativa fue consensuada entre el Ministerio de Educación, docentes, directivos, estudiantes y padres, y se aplica en niveles primario, secundario y en la educación especial, ajustándose según las necesidades de cada contexto.

Uso de celulares en escuelas.jpg
El 75% de las escuelas reportó mejoras en la concentración tras prohibir los celulares.

El 75% de las escuelas reportó mejoras en la concentración tras prohibir los celulares.

Qué pasó en las aulas de Países Bajos tras un año sin celulares

En las escuelas secundarias, el 99% de las instituciones estableció medidas estrictas, como guardar los celulares en cajas fuertes o retirarlos al ingresar. Según datos preliminares, el 75% de las escuelas observó una mejora en la concentración de los estudiantes, mientras que un 59% reportó un ambiente social más saludable dentro de las aulas.

Si bien el rendimiento académico mejoró en menor medida (28%), especialistas valoraron el cambio de clima escolar como un avance clave. Sin embargo, también se identificaron nuevos desafíos: docentes reportaron una mayor carga de trabajo al controlar el cumplimiento de la norma y un aumento de situaciones de acoso físico o conductas disruptivas que antes pasaban inadvertidas por el uso del celular como refugio.

uso de celulares.jpg
Docentes alertaron sobre una mayor carga de trabajo por controlar la norma y conductas disruptivas.

Docentes alertaron sobre una mayor carga de trabajo por controlar la norma y conductas disruptivas.

En el nivel primario, el impacto fue más moderado pero también positivo. El 89% de las escuelas exige que los celulares se entreguen al inicio de la jornada o prohíbe directamente su uso. En este grupo, el beneficio más visible fue la mejora en el bienestar y el clima escolar (23%). Sin embargo, algunos alumnos comenzaron a reemplazar los celulares con relojes inteligentes, que resultan más difíciles de controlar para los docentes.

En la educación especial, la tendencia al uso reducido de dispositivos ya existía antes de la medida y se mantienen las excepciones por salud, como el uso de audífonos o lectores vinculados a smartphones. El objetivo en estos casos es mantener los apoyos necesarios para el aprendizaje sin obstaculizar la inclusión de los estudiantes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar