16 de enero 2024 - 13:00

Para evitar la joroba: los 3 ejercicios infalibles para mejorar la postura

Mantener el cuerpo en la posición correcta no solo es un estéticamente más lindo, sino que es importante para la salud a corto y largo plazo. Conocé más.

mujer-vista-lateral-que-tiene-dolor-espalda-mientras-trabaja-casa.jpg

Tener una buena postura corporal tiene múltiples beneficios en la salud como evitar dolores, lesiones y enfermedades. Por eso, en Ámbito Financiero, te traemos 3 ejercicios simples que evitan la joroba y que se pueden hacer mientras estás realizando las actividades cotidianas.

Qué tipos de posturas corporales hay

Existen dos tipos de posturas:

  • La postura dinámica se refiere a cómo se sostiene al moverse, como cuando está caminando, bailando o al agacharse para recoger algo.
  • La postura estática es cómo se mantiene cuando no está en movimiento, como cuando está sentado, de pie o durmiendo.
espalda2.jpg

La clave para corregir una mala postura es fortalecer y estirar los músculos de la parte superior de la espalda, el pecho y el centro (músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna).

Los 3 simples ejercicios para mejorar la postura corporal

Realizar ejercicios para mejorar la postura corporal es algo clave que no solo contribuye con nuestro aspecto físico y autoconfianza, sino que desempeña un papel fundamental en la prevención de lesiones en las articulaciones, músculos y huesos.

En esta línea, estos son algunos ejercicios fáciles para incorporar en la diaria que ayudan a la postura:

  • Respiración torácica: los ejercicios de respiración son una gran forma de empezar a mejorar la postura corporal y reducir la tensión muscular. Primero hay que estar sentado con las piernas cruzadas, luego contraer el abdomen y, por último, tener la espalda bien recta.
Dolor de Espalda Columna Computadora Postura Correcta.gif
  • Movimiento de hombros: con este ejercicio los hombros deben echarse para atrás, proyectando el pecho y enderezando la espalda. Después, coloca las puntas de los dedos en cada hombro y comienza a mover los brazos para adelante y para atrás.
  • Estiramiento de pecho: primero hay que extender un brazo sobre el borde de una pared o una puerta, y luego inclinarte hacia adelante rotando un poco el torso. Hay que mantener esta postura unos segundos y repetir con el otro brazo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar