El diputado nacional Martín Tetaz presentó este miércoles un proyecto de ley para obligar al Estado a que adquiera bienes y servicios al menor precio posible, con el objetivo de reducir el déficit fiscal en un contexto de grave crisis económica, contando con los apoyos de varios legisladores de Juntos por el Cambio.
Martín Tetaz presenta un proyecto para que el Estado "adquiera bienes y servicios al precio más bajo"
El economista y diputado de Juntos por el Cambio afirma que el Estado compra "con sobreprecios", por eso propuso la Ley Compre Barato.

Diputado Martín Tetaz.
"El Estado nacional dará siempre y en cualquier circunstancia, preferencia para la adquisición de bienes y servicios al precio más bajo a igualdad de calidad, en idénticas o similares prestaciones para operaciones en contado", dice el primer artículo de la propuesta de la Ley Compre Barato.
Además, propone que las licitaciones se hagan en la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), para evitar que se desvalorice la oferta y no exista un precio inflado por parte de los proveedores para cubrirse de la inflación. También estipula que se garantice el pago a los 30 días para que la oferta no incluya un interés encubierto. De este modo, se estima que se pueda llegar a ahorrar hasta un 50% del gasto de cada operación.
Tetaz dice que el déficit "conduce a mayor inflación"
El economista opositor lanzó su propuesta ante la necesidad de "utilizar todas las herramientas para terminar con el déficit fiscal, flagelo que conduce a una mayor inflación y al deterioro de la moneda argentina", expresó. En concreto, la pérdida primaria del Estado estimada para el 2022 es del 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI).
"Para reducir el déficit fiscal y bajar el gasto público, el Estado debe comprar más barato. Esto que parece tan obvio, en Argentina, necesita ser regulado por ley", remarcó Tetaz.
La propuesta del diputado contó con las firmas de los isguientes legisladores aliados: Alejandro Finocchiaro, Fabio Quetglas, Héctor Stefani,Gerardo Cipolini, Ana Clara Romero, Mercedes Joury, Fernando Iglesias, Martín Arjol, Marilú Quiroz, María Luján Rey, Camila Crescimbeni, Silvia Lospenato, Gustavo Bouhid, María Sotolano, Victoria Morales Gorleri, Carlos Zapata, Carla Carrizo, Danya Tavela, Marcela Antola, Gabriela Brouwer De Koning, Alejandro Cacace, Rodrigo De Loredo, Margarita Stolbizer, José Luis Espert, Luciano Laspina y Graciela Camaño.
Dejá tu comentario