17 de noviembre 2023 - 00:00

Massa con empresarios: “El domingo se define un proyecto de Nación”

Cuestionó las propuestas de Milei, reiteró el llamado a un “gran acuerdo” y planteó como pilares el equilibrio fiscal y el superávit comercial.

Sergio Massa
Sergio Massa

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, mantuvo ayer un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Ante el círculo rojo, Massa enfatizó que el domingo “se define un proyecto de Nación” y reiteró la convocatoria a un gobierno de unidad. Ratificó que en una eventual gestión suya la Oficina Anticorrupción estará en manos de la oposición, dijo que enviará un proyecto de Ley de Ética y Transparencia al Congreso y sostuvo que el principio rector de la economía serán el equilibrio fiscal y el superávit comercial.

El ministro disertó en el Alvear Palace Hotel, en un almuerzo que arrancó a las 12.30. En el mismo ámbito, el miércoles había hablado su contrincante en el balotaje, Javier Milei. Afirmó que, si le toca gobernar, “el 10 de diciembre empieza una etapa nueva” en el país. “El primer gran cambio que la Argentina debe construir a partir del 10 de diciembre es un gran acuerdo nacional, con la definición de 10 políticas de Estado que nos den la posibilidad de recorrer, sin marcha atrás, caminos de desarrollo para la Argentina”, destacó.

En el plano económico, dijo que “el aprendizaje de nuestros errores habiendo vividos varias crisis nos obligan a establecer como principio rector de la economía el equilibrio fiscal, superávit comercial, la competitividad cambiaria como instrumento de promoción de nuestras exportaciones y un programa de desarrollo con inclusión de los argentinos”.

También hizo hincapié en la transparencia: “Ningún funcionario va a poder asumir en mi gobierno si no firma ese compromiso que establece además el diseño de una nueva Ley de ética pública y transparencia, que establece la responsabilidad de un cambio de paradigma en el funcionamiento de la administración pública a la hora de contratar utilizando toda la tecnología que hoy tenemos disponibles y que nos permite modificar definitivamente la discrecionalidad y la falta de transparencia”.

En esa línea, adelantó que desde el 30 de junio “no habrá más licitaciones en papel ni con apertura de sobres, las licitaciones serán todas por subasta electrónica, con mecanismo ciego y fecha de pago cierta”. Y reiteró su iniciativa de ofrecerle la titularidad de la Oficina Anticorrupción a la oposición.

Aprovechó el convite para polemizar con las principales banderas de Milei. Sobre la dolarización y el cierre del Banco Central dijo: “No tener moneda, no tener política de crédito, no tener autoridad monetaria es condenar a la industria argentina al fracaso y, en un proceso de apertura económica, al cierre definitivo”. Además, remarcó los riesgos de romper relaciones con Brasil y China, como propone el libertario. En cambio, llamó a crear un modelo exportador y a incrementar el valor agregado local de las ventas al exterior.

Y concluyó con un llamado a terminar con la grieta: “Quiero ser un presidente que inaugure una nueva etapa en la que el diálogo sea la marca y terminemos con esa idea del amigo-enemigo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar