20 de mayo 2025 - 20:05

Bolivia: la Justicia rechazó la candidatura de Evo Morales y no podrá participar de las elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) justificó su decisión al argumentar que "no tiene personería jurídica y el partido Pan-Bol, con quién firmaron una alianza, está inhabilitado".

Evo Morales no podrá participar de las elecciones. 

Evo Morales no podrá participar de las elecciones. 

El expresidente de Bolivia entre 2006 y 2019, Evo Morales, no podrá volver a presentarse en las elecciones generales del 17 de agosto ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó su candidatura al señalar que el Partido de Acción Nacional Boliviano perdió su personería jurídica.

El PAN-Bol fue inhabilitado para competir dos semanas atrás, por lo que Morales quedó afuera de la elección, pese a haber creado luego un nuevo espacio llamado Evo Pueblo.

Ante este escenario, Fernando Arteaga, secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral, explicó: "“Evo Pueblo no tiene personería jurídica y el partido Pan-Bol, con quién firmaron una alianza, tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos".

Con la ausencia de Morales, las nueve agrupaciones que sí participarán de los comicios de agosto son: Eduardo del Castillo (Movimiento Al Socialismo - MAS), Jorge Quiroga (Alianza Libre), Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Manfred Reyes Villa (Autonomía Para Bolivia – Súmate), Rodrigo Paz (PDC), Jhonny Fernández (Alianza La Fuerza del Pueblo), Paulo Rodríguez Folster (Libertad y Progreso), Jaime Dunn (Nueva Generación Patriótica) y Eva Copa (Movimiento Renovación Nacional – Morena).

Evo Morales convocó a un "gran reencuentro" para "retomar el camino del diálogo democrático"

Luego de esta decisión de las autoridades electorales, el expresidente convocó a un "gran reencuentro" de unidad, instando a sus seguidores a movilizarse para "retomar el camino del diálogo democrático".

“Llamo a todos los que creen en una Bolivia con justicia social, con participación amplia y sincera, a retomar el camino del diálogo democrático y a defender, juntos, el proceso de cambio que nació del pueblo”, publicó Morales en su cuenta de X, antes Twitter.

El exmandatario (2006-2019) agregó: “Debemos dejar de lado las diferencias y construir una unidad firme para frenar la judicialización de la política, la criminalización de la protesta social y la corrupción que se ha vuelto intolerable”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar