30 de septiembre 2008 - 00:00

Con críticas a EEUU por la crisis financiera, Lula se reunió con Chávez, Morales y Correa

Los presidentes Chávez, Morales, Lula da Silva y Correa.
Los presidentes Chávez, Morales, Lula da Silva y Correa.
Los mandatarios de Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela se reunieron en la ciudad amazónica brasileña de Manaos para abordar asuntos bilaterales y regionales, pero las perspectivas de una extensión de la crisis ocuparon sus declaraciones.

El combativo presidente venezolano, Hugo Chávez, un asiduo crítico de Washington, advirtió que los países latinoamericanos pueden ser golpeados por los remezones internacionales y aprovechó para atacar al capitalismo.

"El financiamiento se va a poner difícil, y eso pudiera afectar el crecimiento, el impulso de los países de América Latina", declaró a periodistas el mandatario bolivariano.

Chávez indicó que los precios de las materias primas, base de las exportaciones de la región, podrán caer, y culpó a la "irresponsabilidad" de Washington y al "fundamentalismo" del mercado por la crisis que, dijo, tiene el poder de "100 huracanes".

"Este 'crash' del capitalismo y del neoliberalismo va a ser peor que el de 1929", agregó en referencia a la Gran Depresión.

"El mundo jamás volverá a ser lo mismo después de esta crisis. De esta crisis tiene que surgir un mundo nuevo, y es el mundo multipolar", agregó.

Su colega boliviano, Evo Morales, un líder indígena izquierdista que en el 2006 nacionalizó los recursos de hidrocarburos de su país, también criticó el plan de rescate para el sistema financiero que discute Washington.

"En Bolivia, nacionalizamos para que el pueblo tenga dinero, mientras que los Estados Unidos quieren nacionalizar la deuda y la crisis de la gente que tiene dinero", afirmó.

Morales, que promueve reformas socialistas en su país y es estrecho aliado de Chávez, enfrenta agudos problemas políticos internos por el rechazo de la oposición conservadora a sus propuestas.

En Manaos, el mandatario reiteró que el "capitalismo no es ninguna solución para la humanidad que habita este planeta" y que causa explotación y pobreza.

En el almuerzo de los presidentes en Manaos también estuvo el ecuatoriano Rafael Correa, quien como sus colegas de Bolivia y Venezuela promueve reformas de corte socialista.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, consideró una "ironía del destino" que los países en desarrollo tengan un buen desempeño económico en momentos en que los ricos enfrentan problemas.

"Nosotros hicimos el deber de casa y ellos no lo hicieron", dijo Lula durante una rueda de prensa con Chávez.

Sin embargo, ambos presidentes consideraron que la crisis es profunda y que conlleva riesgos para América del Sur, aunque destacaron que sus países están bien posicionados para resistirla.

"La crisis es muy seria y tan profunda que todavía no sabemos su tamaño. Nosotros aquí (en Brasil) estamos en una situación mucho más tranquila, pero no es que no corramos riesgos", afirmó Lula.

Por su parte, Chávez dijo que Venezuela ha tomado medidas que le dieron un mayor nivel de solidez. "Nosotros tenemos cortafuego", afirmó, pero también reconoció que ningún país es inmune a las eventuales consecuencias de la crisis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar