El presidente de EEUU, Donald Trump, retiró este martes a su país de la agencia de cultura y educación de las Naciones Unidas, la UNESCO. Este hecho repite la medida que ya ordenó en su primer mandato y fue revertida bajo el de Joe Biden.
EEUU se retirará de la UNESCO por segunda vez durante el gobierno de Donald Trump
La retirada de la agencia se hará efectiva en 2026. Desde la UNESCO lamentan la decisión pero era algo "esperado".
-
El dólar global y las bolsas mundiales suben al impulso del acuerdo comercial entre EEUU y Japón
-
Las bolsas globales trepan al calor de los avances en las negociaciones comerciales de EEUU

El Departamento de Estado de EEUU afirmó que la permanencia en la Unesco no es de interés nacional.
La retirada de la agencia con sede en París, fundada tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz a través de la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura, se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026.
“El presidente Trump decidió retirar a Estados Unidos de la UNESCO, que apoya causas culturales y sociales woke y divisivas que están totalmente fuera de sintonía con las políticas de sentido común por las que los estadounidenses votaron en noviembre”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly.
Trump retiró por segunda vez a EEUU de la Unesco, la agencia cultural de la ONU
El Departamento de Estado afirmó que la permanencia en la Unesco no es de interés nacional, al tiempo que acusó a la agencia de tener “una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional, en desacuerdo con nuestra política exterior de ‘Estados Unidos Primero’”.
La jefa de la agencia, Audrey Azoulay, afirmó que lamenta de manera profunda la decisión de Trump, pero que era “esperada y la UNESCO se preparó para ello”. Según indicó, la misma diversificó sus fuentes de financiación, recibiendo sólo alrededor del 8% de su presupuesto de Washington.
La UNESCO fue uno de los organismos internacionales de los que Trump se retiró en su primer mandato, junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Durante su segundo mandato, reestableció en gran medida esas decisiones.
Funcionarios de la UNESCO dijeron que el retiro estadounidense tendrá un impacto limitado en los programas financiados por Washington. El Departamento de Estado estadounidense afirmó que uno de los motivos del retiro fue la decisión de la agencia de admitir a Palestina como estado miembro.
La razón es que esto lo consideran “contrario a la política estadounidense y contribuye a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”.
Aranceles: Donald Trump elevó las exigencias con la Unión Europea a menos de dos semanas de la fecha límite para negociar
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) parecen haber tomado un giro inesperado después de que funcionarios estadounidenses comunicaran a Bruselas que el presidente norteamericano, Donald Trump, exigirá nuevas concesiones al bloque europeo para alcanzar un acuerdo.
Fuentes cercanas a las conversaciones indicaron a The Wall Street Journal que la nueva propuesta incluye un arancel base del 15% como mínimo para la mayoría de productos europeos, una cifra mayor al 10% que los negociadores de la UE habían contemplado como escenario más probable y sobre el cual se negoció las últimas semanas.
Dejá tu comentario