El Papa proclamará santos a los pastorcitos de Fátima
-
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
-
Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica

Lucía (izq.), Francisco y Jacinta, conocidos como los pastorcitos de Fátima.
Los tres pastores, recordó durante el consistorio el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, cardenal Angelo Amato, en 1916 asistieron a la aparición del ángel de la paz, y el año sucesivo a la de la Virgen.
En el consistorio, el Papa estableció además incluir en el registro de los santos a los 28 laicos y dos sacerdotes conocidos como los "mártires del Río Grande del Norte" muertos por holandeses e indios el 16 de julio de 1945; tres adolescentes protomártires en México -Cristóbal, Antonio y Juan- muertos por su fe (el primero a manos de su padre en 1527 y los segundos dos años después por nativos de México); el sacerdote español Faustino Migues, que vivió en el siglo XIX y fue beatificado en 1998; Angelo D'Acri, fraile capuchino nacido en 1669 y beatificado en 1825.
Algunos de ellos serán canonizados el 15 de octubre.
Por su parte el cardenal Amato subrayó que "cinco de los beatos" presentados al Papa para decidir su canonización son "niños y adolescentes, y esto es muy significativo porque en la historia de nuestros días, no pocas veces, niños y adolescentes son objeto de explotación y comercialización".
El cardenal citó a los futuros santos como "testigos de verdad y libertad, mensajeros de paz de una humanidad reconciliada en el amor".
De este modo dio una clave de lectura en el sentido que el Papa quiere dar a la canonización de los pastorcitos de Fátima y los otros adolescentes protomártires de México.
Dejá tu comentario