El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ordenó la excarcelación de 13 presos políticos, ocho de ellos opositores, entre los que se encuentran dos con nacionalidad italiana, mientras que le otorgó el arresto domiciliario a otros cinco.
Nicolás Maduro ordenó la excarcelación de 13 presos políticos en Venezuela
La medida beneficia a figuras de la oposición y a exfuncionarios venezolanos. En tanto, el gendarme argentino Nahuel Gallo continúa detenido en Caracas.
-
Esposa de Nahuel Gallo: "Mi marido es víctima de un crimen de lesa humanidad"
-
Maduro convocó a un alistamiento masivo para responder a las presuntas amenazas de EEUU

Maduro dio la orden para bajar las tensiones respecto a los reclamos internacionales sobre los presos políticos en Venezuela.
Según informaron diversos medios internacionales, la mayoría de quienes fueron liberados habían sido acusados por un caso de presunta corrupción en alcaldías manejadas por la oposición, denunciados por el gobierno venezolano a principios de año.
En tanto, indicaron que dentro del grupo se encuentra el exdiputado Américo De Grazia, quien había sido detenido luego de la crisis que se desató después de la presunta reelección de Nicolás Maduro en 2024 que fue denunciada como fraude a escala internacional.
El dirigente Henrique Capriles reveló que los liberados son Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Gorka Carnevalli, Margarita Assenzo y de Grazia, mientras que Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso recibieron una medida de "casa por cárcel".
“Hoy varias familias vuelven a abrazar a los suyos”, señaló Apriles, a la vez que manifestó que todavía quedan muchas personas detenidas por motivos políticos.
Esposa de Nahuel Gallo, el gendarme retenido en Venezuela: "Mi marido es víctima de un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino Nahuel Gallo, denunció públicamente la desaparición forzada de su marido en Venezuela, un hecho que calificó como “un crimen de lesa humanidad”. A ocho meses de la detención, asegura que Gallo no fue presentado ante ningún tribunal ni se conocen oficialmente las razones de su arresto.
“Desde el primer momento, Nahuel está siendo víctima de una desaparición forzada. Ante cualquier organismo internacional, eso es un crimen de lesa humanidad, y es lo que venimos denunciando hace ya más de ocho meses”, afirmó Gómez por Radio Rivadavia.
El gobierno de Nicolás Maduro acusa a Gallo de presunto espionaje y de intentar promover un golpe de Estado en Venezuela. Sin embargo, su pareja sostiene que esas acusaciones surgieron solo “cuando se hizo la presión mediática sobre el caso” y denuncia que, pese a esas imputaciones, “a Nahuel no lo han presentado ante ningún tribunal con competencia en terrorismo ni en nada de eso”.
- Temas
- Venezuela
- Nicolás Maduro
Dejá tu comentario