China Concord Resources Corp (CCRC), una compañía privada del gigante asiático, puso un pie fuerte en la industria petrolera venezolana y ya empezó a explotar dos yacimientos en el lago de Maracaibo. Según informó Reuters, la firma prevé invertir más de u$s1.000 millones para llevar la producción a 60.000 barriles diarios de crudo hacia fines de 2026, un número que sería clave para un país que lucha por volver a recuperar su histórico rol exportador.
Petrolera china inyecta más de u$s1.000 millones en Venezuela para reflotar yacimientos
China Concord Resources Corp (CCRC) empezó a explotar dos yacimientos en el lago de Maracaibo.
-
Neuquén superó los 520.000 barriles de petróleo, pero preocupa la caída en la actividad en Vaca Muerta
-
El dólar global se fortaleció y las acciones cayeron a la espera de las pistas de la Fed

Antes de las sanciones de Washington en 2019, el gigante estatal CNPC era uno de los principales inversores extranjeros en la industria petrolera venezolana.
Se trata de una jugada inusual: las empresas privadas chinas rara vez se involucran de manera directa en Venezuela, un país miembro de la OPEP pero que quedó golpeado por las sanciones internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro y por años de falta de inversiones.
Cómo es el acuerdo con Caracas
A principios de 2024, la empresa comenzó a negociar su desembarco en los bloques Lago Cinco y Lagunillas Lago, ubicados en la segunda región petrolera más importante del país. En mayo del mismo año, CCRC firmó un contrato de producción compartida por 20 años con el Estado venezolano.
Ese modelo de contrato fue creado en 2020 bajo la llamada Ley Antibloqueo, con la que el chavismo buscó atraer capitales en medio del cerco financiero de Estados Unidos. El esquema le permite a los inversores operar los campos a cambio de una porción de la producción.
Sin experiencia previa en perforación, CCRC trasladó desde septiembre pasado a 60 especialistas chinos en desarrollo de campos petroleros junto a un equipo de perforación propio. El objetivo inmediato: reabrir 100 pozos que llevaban años paralizados por falta de inversión y recuperar parte de la producción perdida en la zona.
Hoy, los yacimientos aportan alrededor de 12.000 barriles diarios, pero el plan apunta a quintuplicar esa cifra en apenas dos años.
China, socio estratégico de Maduro
Pekín fue durante años uno de los grandes prestamistas y aliados de Venezuela, tanto con Hugo Chávez como con Maduro. De hecho, actualmente más del 90% del petróleo que exporta PDVSA termina en China, consolidando una relación que se volvió vital para Caracas en tiempos de aislamiento internacional.
Antes de las sanciones de Washington en 2019, el gigante estatal CNPC era uno de los principales inversores extranjeros en la industria petrolera venezolana. Ahora, con el avance de CCRC, se marca un retorno —aunque más discreto y privado— del capital chino a los campos petroleros bolivarianos.
En los últimos años, PDVSA salió a buscar socios para reflotar bloques del lago de Maracaibo. En muchos casos se trató de empresas desconocidas, sin historial petrolero. CCRC no escapa a ese perfil, aunque el respaldo financiero y técnico que mostró hasta ahora la coloca en una posición más sólida.
El desembarco de esta empresa privada china se suma al listado de intentos de Maduro por oxigenar la golpeada industria petrolera, que sigue siendo la principal fuente de divisas de Venezuela, pese a que su producción está muy lejos de los 3 millones de barriles diarios que llegó a generar en los años dorados de PDVSA.
Dejá tu comentario