Obama aumenta presión: "La violencia debe cesar y Gadafi debe irse"
-
Trump anunció un arancel del 50% al cobre y disparó los precios a máximos históricos
-
EEUU elimina un control clave para turistas en los aeropuertos tras casi 20 años

El presidente de EEUU, Barack Obama.
El gobernante de EEUU advirtió, asimismo, del riesgo de "un punto muerto que con el tiempo pueda convertirse en algo sangriento" en Libia.
Insistió en que su Gobierno maneja "una amplia gama de opciones", y no descartó la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia, aunque no dio indicios de inclinarse por la vía militar.
"Lo que queremos es tener la capacidad de intervenir potencialmente rápido si la situación se deteriorara", indicó el presidente.
De manera significativa, Obama también lanzó una advertencia a los funcionarios próximos a Gadafi acerca de las consecuencias que tendrá el uso de la violencia contra su propio pueblo.
"Quienes le rodean tienen que entender que la violencia que perpetran contra civiles inocentes será supervisada y se les hará rendir cuentas", indicó.
Una posibilidad que se considera es que Gadafi se atrinchere en Trípoli mientras su pueblo padece escasez alimentaria, por lo que es necesario que la comunidad internacional estudie alternativas para suministrar alimentos a esa población.
Las declaraciones de Obama se producen después de que el secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, pareció descartar el miércoles una zona de exclusión aérea, al considerar que requeriría eliminar las defensas antiaéreas libias y equivaldría a un acto hostil.
En una comparecencia ante el Congreso, Gates advirtió en contra de "hablar a la ligera" sobre una zona de exclusión.
"Vamos a llamar a las cosas por su nombre. Una zona de exclusión aérea empieza con un ataque contra Libia para destruir sus defensas aéreas", señaló el secretario de Defensa.
Las declaraciones de Obama coinciden también con el ofrecimiento de Venezuela para que medie una comisión de paz en la crisis de Libia.
Hasta el momento, EE.UU. se ha mostrado escéptico sobre el ofrecimiento del Gobierno del presidente Hugo Chávez, un aliado de Gadafi.
"No se necesita que una comisión internacional le diga al coronel Gadafi lo que debe hacer por el bien de su país y de su pueblo, debe dejar el poder y dejar de atacarlo", afirmó hoy el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Philip Crowley.
La situación en esta localidad, la última en poder de la oposición rebelde que controla el este del país y algunas localidades del oeste, era tensa, aunque la calma dominaba la ciudad.
En tanto, la tan necesaria ayuda de la comunidad internacional para solventar la crisis de los refugiados que cruzan a Túnez huyendo de Libia comienza a materializarse con la llegada de ayuda humanitaria y la presencia en la zona de la eurocomisaria de Cooperación, Kristalina Georgieva.
Dejá tu comentario