7 de marzo 2005 - 00:00

Renunció el presidente de Bolivia Carlos Mesa

Carlos Mesa
Carlos Mesa
La Paz (EFE, ANSA, AFP) - El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, anunció anoche la dimisión a su cargo en un mensaje que fue emitido por las emisoras de radio y televisión estatal.

Mesa señaló que entregará hoy a primera hora su renuncia al Congreso de la Nación y que adoptó esta decisión como consecuencia de la ingobernabilidad y el aumento de las presiones y demandas sociales en las últimas horas.

«He decidido presentar a la consideración del país, a la consideración de ustedes ciudadanos y ciudadanas de Bolivia, como me manda la Constitución, mediante el Congreso nacional, mi renuncia al cargo de presidente constitucional de la República», señaló Mesa en un mensaje desde el Palacio de Gobierno.

El mandatario justificó su inesperada decisión ante las amenazas de bloqueo de carreteras, cuyo inicio está previsto para hoy, por parte de las organizaciones campesinas aliadas del Movimiento Al Socialismo (MAS), que lidera el dirigente cocalero Evo Morales.

El jefe de Estado declaró en tono grave: «No estoy dispuesto a seguir en esta comedia vergonzosa en que estamos», acosado por presiones de los sindicatos y las regiones. Mesa identificó al diputado izquierdista Evo Morales como «jefe de la oposición».

La tendencia de Morales pretende la elevación unilateral de las regalías que pagan las transnacionales petroleras de 18% a 50%. Asimismo, Morales exige la aprobación de una Asamblea Constituyente para «refundar el país».

El gobernante cuestionó también al dirigente de los vecinos de El Alto, Alberto Mamani, quien encabeza una huelga de cinco días en esa ciudad, con corte de rutas de salida de La Paz al interior y a la Argentina, Chile y Perú, en demanda de la expulsión de la empresa Aguas del Illimani, subsidiaria de la francesa Suez Lyonaisse des Eaux.

A lo largo de 42 minutos, Mesa respondió puntualmente a todas las críticas que le hicieron y también tuvo un párrafo para los empresarios que se quejaron por la supuesta falta de un plan de gobierno. «Los empresarios dicen que no se hace nada. Ustedes saben lo que es el déficit fiscal. No fue por la coyuntura internacional que logramos reducirlo, sino por una política de severa austeridad que mantuvimos», señaló Mesa.

Mesa tomó posesión de su cargo el 17 de octubre de 2003 (su mandato debía concluir en agosto de 2007) sucediendo constitucionalmente al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, de cuyo gabinete formó parte como vicepresidente desde el 6 de agosto de 2002.

En caso de que el Congreso acepte la dimisión de Mesa, de acuerdo con la Constitución, el sustituto en el cargo será el presidente de la Cámara de Senadores, Hormando Vaca Diez.

Dejá tu comentario

Te puede interesar