La startup Intuitivo, el "Amazon Go argentino", se expande por la región con su modelo de Inteligencia Artificial aplicada al mundo retail. Luego de anunciar la apertura de oficinas en EEUU, la empresa selló un acuerdo con la cadena minorista más grande de Brasil para implementar el sistema de venta en sus locales.
Intuitivo, el Amazon Go argentino, selló un acuerdo con un gigante de Brasil y se expande en la región
La startup captó el interés de Lojas Americanas, la cadena de retail que cuenta con 3.200 locales en dicho país. El acuerdo les permitirá colocar los puntos de venta autónomos en el mayor mercado de la región.
-
Startup argentina que evita putrefacción de frutas se consagró en competencia global de Santander
-
Caetano Veloso actuará en junio en Buenos Aires y Rosario
Uno de los puntos de venta autónomos de Intuitivo.
Recientemente, la compañía que utiliza "computer vision" para transformar cualquier heladera o contenedor en un punto de venta autónomo inteligente captó el interés de Lojas Americanas y tras la firma de un convenio avanzarán en la distribución de las bocas de expendio autónomas diversos locales que la firma brasileña tiene distribuidos por todo el país.
Fundada en 2019 por el desarrollador Nicolás Parziale, Tomás Manzitti y el ingeniero electrónico José Benítez Genés, Intuitivo cuenta con una tecnología que permite la interpretación de imágenes a partir de cámaras colocadas en las heladeras, que con un entrenamiento previo reconocen cual es el producto que el usuario toma y se crea una acción sobre eso.
Parziale, actual CEO de Intuitivo, se refirió al acuerdo: "Nuestra visión del futuro es de un retail hiper atomizado y autónomo, en donde los productos que los consumidores quieren están al alcance de su mano . En este sentido, el acuerdo con Lojas es un hito en nuestra historia, porque confirma nuestra visión y nos da un gran impulso. Significa estar presentes con nuestros puntos de venta autónomos en la principal cadena de comercio minorista de Brasil, con miles de puntos de venta en el mayor mercado de América del Sur".
El vínculo con Lojas Americanas, la empresa de retail con más de 3.200 locales en todo Brasil, se suma a los que la startup tiene vigente con empresas de la talla de Coca-Cola, Ab-InBev (dueña de Brahma y Quilmes), Nespresso, Compass Group, YPF, Mahou, Arcor, Shell, Qüem y Grido.
Según precisaron desde la empresa, los acuerdos ya firmados implican la instalación de más de 750 puntos de venta autónomos, siendo el despliegue más grande en la industria. El objetivo de la compañía es instalar 10.000 A-POPs adicionales en los próximos 18 meses.
El crecimiento que ha tenido Intuitivo, hizo que duplique su dotación durante el último año. Parziale, de solo 36 años, lidera las distintas áreas de la empresa: AI, Infraestructura, People, Producto, Finanzas, Partnerships, Operaciones y Marketing. A raíz de este crecimiento también, la empresa inauguró oficinas en los Estados Unidos a principio de año, en donde abrió su segundo showroom para que los clientes puedan vivir la experiencia Intuitivo y ver la tecnología en acción. En los próximos meses proyecta abrir su tercer showroom en México, y oficinas en España para dar soporte a su operación en Europa.
El modelo de Intuitivo fue diseñado para que pueda integrarse a la línea de producción de cualquier fabricante de heladeras o refrigeradores. De esta manera, permite que sea escalable a bajo costo. “Lo que hacemos es aplicar muy poco de hardware: sólo tres cámaras y un cerrojo electrónico que se acciona con QR. Esto combinado con nuestro desarrollo en Inteligencia Artificial es suficiente para que podamos transformar cualquier heladera o gabinete en un punto de venta en cualquier lugar del mundo.”, explicó Parziale.
“La forma más simple de graficarlo puede ser con una heladera con botellas de aguas. Cuando la máquina está cerrada, uno escanea un código QR, que se vincula con tu billetera virtual, a partir de lo cual se valida la identidad y permite abrir la puerta. Luego el consumidor saca la botella, la cámara reconoce el producto y manda a procesar el pago a la billetera”, explicó Tomás Manzitti, uno de los fundadores, durante una entrevista con Ámbito tiempo atrás.
Para Parziale, uno de los logros más importantes de la empresa "es transformar la tecnología que normalmente es compleja y difícil de alcanzar y usar, en accesible para el tipo promedio". El objetivo es contribuir a reducir los obstáculos para lograr mayor inclusión tecnológica.
Dejá tu comentario