5 de febrero 2023 - 00:00

Los beneficios de invertir en Estados Unidos con la visa EB5

Es una oportunidad para los inversores que buscan expandir sus empresas a Estados Unidos, así como para las familias que buscan aprovechar la seguridad financiera y la alta calidad de vida que ofrece el país norteamericano.

visa estados unidos.jpg

Cuando se piensa en Estados Unidos, lo que suele venir a la mente es que es el mayor mercado de consumo del mundo, con una población de 333,3 millones de habitantes y un PBI de más de 20 billones de dólares que no deja de crecer. Por supuesto, tampoco se olvida su moneda fuerte y estable.

Sin embargo, a menudo se nos escapa que Estados Unidos ocupa un lugar muy especial en los negocios y la inversión. Según investigaciones de Statista, Estados Unidos ocupa el sexto lugar entre las 190 economías más fáciles para hacer negocios. Esta es una de las muchas razones por las que esta Nación registró en 2021 el mayor aumento de inversión extranjera entrante de todas las economías mundiales y, en 2022, mantuvo su liderazgo. Si nos centramos en los inversores latinoamericanos, no es de extrañar que les resulte un lugar atractivo para invertir ¿Quién no quiere una rentabilidad en dólares, ese refugio seguro en tiempos de volatilidad en los mercados?

Pero al fomentar la libre empresa y la competencia, Estados Unidos ofrece más que eso. El sistema bancario estadounidense –una de las fuentes de inversión del país, con gran diversidad de instituciones bancarias y concentración de crédito privado– ofrece una amplia gama de fuentes de financiación. Desde bancos y empresas de inversión hasta capitalistas de riesgo, la innovación y la expansión empresarial están al alcance de las empresas y los empresarios individuales que operan en el país. Además, Estados Unidos cuenta con un sistema legal transparente y predecible, bajos impuestos, una alta calidad de vida y una gran infraestructura.

Por este motivo, los ahorristas argentinos buscan constantemente nuevas y seguras oportunidades de inversión en Estados Unidos. Al invertir en el país del norte, los argentinos pueden: hacer frente a la inflación argentina debido a la seguridad y estabilidad del dólar, tener seguridad jurídica y reglas de juego claras, obtener una rentabilidad en dólares y un rápido retorno de la inversión, una cuenta bancaria en un país fuerte, y gestionar las inversiones a distancia.

Así, Estados Unidos rebosa de oportunidades para todo tipo de inversores y consigue fomentar las inversiones de todo el mundo. Por un lado, es un entorno favorable para la creación y el funcionamiento de empresas; por el otro, es uno de los países más seguros y estables del mundo. Por lo tanto, Estados Unidos es un lugar atractivo para los inversores.

Ahora bien, la pregunta que debe hacerse el inversor argentino es cómo aprovechar las oportunidades de inversión que se le presentan. Si bien existen muchos vehículos de inversión, el Programa del Centro Regional EB-5 se destaca del resto como una oportunidad tanto de inversión como de inmigración. Los inversionistas EB-5 no sólo pueden aprovechar la gran cantidad de beneficios de inversión mencionados anteriormente, sino que también tienen la oportunidad adicional de recibir la residencia permanente en los EE.UU., enviar a sus hijos a las escuelas y universidades estadounidenses, trabajar y vivir en cualquier parte del país, y viajar sin visado entre Argentina y Estados Unidos.

EB-5 es la oportunidad de visa perfecta para los inversores que buscan expandir sus empresas a los Estados Unidos, así como para las familias que buscan aprovechar la seguridad financiera y la alta calidad de vida que ofrece el país norteamericano.

Director de eventos y desarrollo de negocios de Invest in USA

Dejá tu comentario

Te puede interesar