Muchos inventos nacieron con la promesa de revolucionar la vida cotidiana. Algunos marcaron un antes y un después, mientras que otros terminaron siendo fiascos rotundos. Entre estos últimos, destaca una insólita máquina del siglo XIX que intentó hacer más eficiente el afeitado pero terminó en desastre.
Increíble, pero real: el extraño invento que intentó afeitar a más de 10 hombres al mismo tiempo
A lo largo de la historia, millones de inventos prometieron cambiar el mundo, pero algunos resultaron un fiasco. Conoce esta curiosa máquina.
-
Quién es Ted Ngoy, el hombre que se hizo millonario dos veces con diferencia de un año
-
El invento que reemplaza los alargues tradicionales y son más funcionales

Estos ejemplos demuestran que no todas las innovaciones son sinónimo de éxito. La historia está llena de ideas que, aunque ingeniosas, fracasaron al no considerar aspectos clave como la comodidad, la seguridad o la practicidad en el día a día.
Diseñada para agilizar las barberías, la máquina pretendía rasurar a varios hombres a la vez con un sistema sincronizado de cuchillas. Sin embargo, un grave error de diseño la convirtió en un fracaso absoluto, demostrando que no todas las innovaciones están destinadas al éxito.
El funcionamiento de la máquina de afeitado múltiple: ¿qué salió mal?
En una época donde la eficiencia empezaba a ser clave en distintos ámbitos, una empresa británica tuvo la ambiciosa idea de desarrollar una máquina que pudiera afeitar a 12 hombres simultáneamente. El dispositivo, comercializado por D Merry and Son en Birmingham, buscaba reducir los tiempos de espera en las barberías mediante un mecanismo automatizado de cuchillas en movimiento.
El concepto parecía prometedor: los clientes se colocaban en fila y la máquina pasaba sobre sus rostros con un sistema de cuchillas sincronizadas. Sin embargo, lo que en teoría sonaba innovador, en la práctica resultó ser un completo desastre.
El principal problema radicaba en la falta de adaptación a la fisonomía de cada persona. Mientras un barbero ajusta la presión y el ángulo de la navaja según la forma del rostro y el tipo de vello, esta máquina aplicaba el mismo patrón de corte para todos por igual. El resultado: múltiples cortes, raspones y un afeitado lejos de ser preciso o seguro.
A pesar del fracaso, el invento no cayó en el olvido. Décadas después, en los años 60, el comediante británico Eric Sykes recreó la máquina en un programa de televisión, mostrando con humor los riesgos de confiar ciegamente en la automatización de tareas tan delicadas como el afeitado.
Innovaciones fallidas en la historia: otros inventos que no lograron triunfar
La máquina de afeitado múltiple no fue la única idea que fracasó en su intento de modernizar la vida cotidiana. A lo largo de los años, varios inventos prometieron ser revolucionarios, pero nunca lograron despegar.
Uno de los más curiosos fue la máscara para tormentas de nieve, presentada en 1939 en Montreal. Diseñada para proteger el rostro del viento helado, su aspecto inusual y poco práctico hizo que fuera rápidamente descartada por el público.
Otro invento poco exitoso fue la boquilla doble para compartir cigarrillos, creada en 1955. Pensada para que dos personas pudieran fumar al mismo tiempo, resultó incómoda, difícil de transportar y, en última instancia, innecesaria.
En 1962, un inventor británico diseñó los zapatos flotantes con hélices, una especie de "bicicleta acuática" que permitía caminar sobre el agua. Sin embargo, su maniobrabilidad era tan complicada que nunca se popularizó.
Uno de los más extravagantes fue la dinoesfera, un vehículo de una sola rueda creado en los años 30. Aunque su inventor lo veía como el transporte del futuro, la inestabilidad del diseño hizo que nunca fuera más allá de algunos prototipos.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario