La industria de la pasta seca en Argentina genera más de 2.200 puestos de trabajo directos de la mano del valor agregado en origen con la transformación del trigo que se produce en el país. La empresas, en su mayoría pymes, tienen un gran potencial para crecer en exportaciones, sobre todo a países de la región y es por ello que están buscando oportunidades de negocios en este segmento.
Pymes argentinas de pastas secas buscan crecer en exportaciones
Una misión comercial de importadores de Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos recorrieron empresas locales y se reunieron con empresarios para sumar negocios.
-
El campo pide medidas para impulsar la siembra de trigo mientras el Gobierno avanza con anuncios poco relevantes
-
Aseguran que aumentarán las exportaciones de trigo por las lluvias en Brasil

La comitiva de importadores visitó dos plantas industriales en Argentina.
En este contexto, la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina (UIFRA), junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, organizaron una misión inversa de importadores de alimentos con el objetivo de ampliar las posibilidades de exportación de pastas secas industriales argentinas a los mercados de consumo de diferentes países sudamericanos.
Las misiones inversas permiten acercar la oferta con la demanda, siendo un instrumento de promoción comercial efectivo dado que los potenciales compradores tienen la posibilidad de conocer en persona los establecimientos productivos. En esta oportunidad se realizó una visita a la planta Marolio de General Rodríguez y a una de las fábricas operadas por Establecimiento Fideero Berazategui, con una comitiva de importadores de Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, y un representante de una empresa de los Estados Unidos.
Durante el año pasado Argentina exportó 35.620 toneladas de pasta seca por u$s23,3 millones. Lo cierto es que el sector tiene todavía mucho más por crecer en envíos de la mano de su alta capacidad de producción. Al año, las empresas nucleadas en UIFRA producen 5,6 millones de porciones de pasta seca e industrializan más de 460.000 toneladas de trigo.
Según explican, la capacidad instalada total anual de la industria fideera argentina supera ampliamente su producción efectiva anual, y se aproxima al millón de toneladas. Esto casi triplica el consumo doméstico y significa que sin inversiones adicionales, y haciendo un uso eficaz del equipamiento existente, el sector se puede destacar como referente regional y sumar envíos.
Concretamente, de esta misión comercial inversa participaron, además de la empresa Marolio, las firmas Wakas, Pasta Sole y Molino Las Junturas, entre otras. La visita sirvió para que los empresarios extranjeros conozcan de primera mano la tecnificación de las compañías locales.
La planta industrial Marolio de General Rodríguez es un establecimiento inaugurado en el año 2019, con dos líneas de producción, una de pasta corta y otra de pasta larga, y una capacidad de producción y almacenamiento de más de 85 millones de kilogramos de pasta anual. Junto a la nave de producción de fideos se encuentra una planta de producción de pan rallado, y próximamente se instalará en el predio otras unidades productivas, como serán una planta de elaboración de galletas y una planta elaboradora de vinagre de alcohol, vino y de manzana, aceto balsámico, aceite de oliva y jugo de limón. Asimismo, los directivos informaron sobre la puesta en funcionamiento de un depósito inteligente totalmente automatizado, conformándose un polo de producción de alimentos modelo en la región.
La jornada continúo en la localidad de Berazategui. Allí la comitiva pudo conocer las instalaciones de una de las dos fábricas administradas por la firma Establecimiento Fideero Berazategui elaboradora de la marca “Que Rico”. Esta PyME además de producir variedades de pasta larga y corta, se dedica a la elaboración de especialidades, tales como los tallarines laminados al huevo, los fideos dietéticos y pastas secas gluten free.
- Temas
- pastas
- Pymes
- Exportaciones
- Argentina
Dejá tu comentario