2 de septiembre 2025 - 17:46

Santa Fe Business Forum: la provincia fomenta inversiones con un "Tinder" de negocios

Hasta el 5 de septiembre se desarrolla en la terminal Fluvial de Rosario, Santa Fe, un foro de inversiones enfocado a conectar empresas locales con el mundo.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dio el presente en el Santa Fe Business Forum 2025.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dio el presente en el Santa Fe Business Forum 2025.

La Fluvial de Rosario, a la vera del río, es el escenario de una extendida ronda de negocios que comenzó este lunes y durará hasta el viernes. En su segundo día, el Santa Fe Business Forum convocó a más de 40 fondos internacionales y 200 startups de 10 rubros para generar relaciones. Desde empresarios que venden chipá, hasta productos orgánicos de alimentos para perros, alfajores, cubanitos, jugos, entre otros cientos de productos se dieron cita en la ronda de inversiones que busca conectar a Santa Fe con el resto del mundo. Al estilo de "Tinder", la idea es que los presentes logren “hacer match” para comenzar así una relación duradera entre compradores y vendedores.

PHOTO-2025-09-02-07-29-03

Pullaro: “Estamos preocupados y ocupados por lo que es importante”

En el acto de apertura de la jornada participó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quién habló sobre la importancia de trabajar en conjunto para que el país progrese: “Es un gusto llevar adelante estas importantes jornadas que ubican a la provincia de Santa Fe en un lugar diferente en un momento que en la Argentina hay mucho destrato desde la dirigencia política. Aquí en la provincia de Santa Fe podemos demostrar que estamos preocupados y ocupados por lo que entendemos que es importante, por lo que entendemos que le va a dar a nuestro país un norte diferente para poder salir adelante”.

Y agregó: “El trabajo mancomunado del sector público y del sector privado, la planificación fundamentalmente de las políticas públicas, el método de la ejecución de las mismas para poder tener los resultados esperados, muestra a Santa Fe parada en otro lugar. Entendemos que la República Argentina va a tener oportunidades, tenemos que trabajar juntos para estabilizar la macroeconomía, para bajar la tasa de interés y para bajar el riesgo país. Eso va a ser posible solamente si hay un acuerdo político de la dirigencia que nos permita a nosotros ser previsibles y mostrar que en Argentina las cosas pueden cambiar”, sentenció el gobernador en un mensaje claro sobre el rumbo que quiere para el país.

La importancia de Santa Fe como provincia exportadora

Actualmente, de las 5.900 empresas que hay en Santa Fe, 783 exportan. Esto posiciona a la provincia como una de las más importantes en el sector exportador y con gran capacidad de crecimiento.

“Tenemos un perfil exportador muy sólido, somos la segunda provincia exportadora, aportando el 22% de lo que exporta la República Argentina”, comentó Georgina Losada, Secretaria de comercio exterior e inversiones de Santa Fe. “Queremos transformar nuestra matriz productiva. Para hacerlo, el mejor aliado es la ciencia, la tecnología y la biotecnología”, agregó la funcionaria, dándole lugar a la importancia de la economía del conocimiento.

Por su parte, el ministro de Desarrollo productivo, Gustavo Puccini, destacó: “Queremos transformar la matriz productiva para las demandas globales que hoy tenemos y poder ofrecerle al mundo los mejores productos”. Es así, como más de 200 startups dieron hoy el presente en el Santa Fe Business Forum. El encuentro convocó a rubros variados como biotech, agtech, fintech, logística, ecommerce, healthtech, inteligencia artificial, software de IT y foodtech.

“Para nosotros es fundamental acompañar estos procesos y hacer que este ecosistema emprendedor relacionado con la biotecnología, con la tecnología y con la ciencia tenga cada vez más crecimiento”, sentenció por su parte la Vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.

Con diversos paneles y charlas, el foro busca darle hasta el viernes un empujón al sector productivo y emprendedor de la provincia para seguir fomentando su crecimiento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar