Los gobernadores opositores que conforman Provincias Unidas se reunieron este jueves en Jujuy, a dos semanas de las elecciones legislativas, en el marco de una serie de encuentros semanales de carácter electoral. De la jornada participaron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y el anfitrión Carlos Sadir (Jujuy). "Le pedimos al Gobierno que sea capaz de debatir el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 y que se vote. Debe abrirse la discusión sobre la distribución equitativa de los recursos porque la Nación se queda con fondos que nos pertenecen. No lo vamos a votar a libro cerrado", sostuvo el anfitrión Sadir.
Gobernadores de Provincias Unidas anticipan que no votarán el Presupuesto 2026 a "libro cerrado"
Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y el anfitrión Carlos Sadir (Jujuy) buscan posicionar al espacio que constituyeron como una alternativa a La Libertad Avanza y al peronismo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
-
Provincias Unidas: gobernadores opositores harán escala en Jujuy para consolidar la agenda electoral
-
Elecciones 2025: gobernadores se entusiasman con la crisis libertaria y apuestan a blindar el norte

Sin Claudio Vidal (Santa Cruz), los gobernadores de Provincias Unidas recorrieron el Parque Solar El Pongo.
La mayoría de los mandatarios arribaron a Jujuy a última hora del miércoles y esta mañana visitaron al Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico, dos polos estratégicos del desarrollo productivo jujeño vinculados a la energía renovable y el comercio internacional. Luego mantuvieron un encuentro con empresarios del sector minero para analizar inversiones en materia energética, infraestructura y avanzar en acuerdos de cooperación entre provincias. De las actividades también participaron Juan Schiaretti, exgobernador cordobés y candidato a diputado nacional, y Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes. Ninguno de los presentes supo explicar la ausencia del mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Lo más relevante de la jornada fue el acto, que se transmitió en vivo, en donde cada gobernador dio mensajes de fuerte contenido político para posicionar a Provincias Unidas como una alternativa que rompa con la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo. Con este encuentro en Jujuy el bloque continúa con su estrategia de consolidación nacional, luego de las cumbres realizadas en Río Cuarto (Córdoba), el 12 de septiembre, y en Puerto Madryn (Chubut), la semana pasada. La próxima se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, el próximo miércoles 15.
En nado sincronizado, los jefes provinciales se pararon en la vereda del frente del Gobierno, al sostener que Provincias Unidas apuesta por el desarrollo, la industrialización, la inversión en infraestructura, salud y educación. Durante su exposición, Sadir lamentó que en la madrugada de este jueves la oposición perdiera la votación para la media sanción del proyecto de ley para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos, una propuesta que nació con el apoyo de todos los gobernadores.
"En el proyecto de Presupuesto se indicó que por este impuesto se recaudarán 7 billones de pesos, por el aporte de cada persona que carga combustible, pero la mayor parte de este monto se llevará de manera injusta la Nación, cuando son los fondos que las provincias necesitamos para hacernos cargo de obras de infraestructura que el Gobierno no quiere hacer", protestó el jujeño. La derrota opositora en la sesión, sin embargo, también fue posible porque de los 257 parlamentarios del cuerpo, faltaron 119 a la hora de votar. Entre ellos, diputados que responden a los propios gobernadores que apoyaron el proyecto.
"Argentina será federal o no será"
"Este es un momento histórico, cuando se define nada más ni nada menos que la construcción de qué país queremos”, expresó Martín Llaryora y advirtió que la Argentina atraviesa una profunda crisis: "El fracaso de este modelo económico ya está a la vista". Además, destacó la decisión política de los gobernadores de Provincias Unidas de alzar la voz por el interior productivo y cerrar filas en una propuesta común. “Estamos escribiendo una página histórica. Era más fácil mirar para otro lado pero no nos hubiéramos perdonado no estar aquí. El federalismo existe. Argentina será federal o no será nada", enfatizó.
Los mandatarios le cedieron también la palabra a Schiaretti, quien afirmó que "el kirchnerismo se apaga como una llamita" y cada vez más se recuesta sobre el conurbano bonaerense. "Hace falta una expresión federal que haya respeto a las instituciones y capacidad de consensos. Provincias Unidas es lo único nuevo como fuerza política para las elecciones del 26 de octubre", añadió. Al criticar al Gobierno, manifestó que "su política económica fracasó y la prueba evidente es que tuvieron que ir a pedir el salvataje a los Estados Unidos. Es un gobierno que no habla de producción, habla del riesgo país, de la tasa de interés, es un gobierno que sólo habla de la timba financiera". "Son crueles con los jubilados, les quitaron los remedios, y son crueles cuando reducen el presupuesto de las universidades públicas", cerró.
"Un momento de desesperanza"
El gobernador Maximiliano Pullaro sumó su voz para diferenciar a ese espacio del peronismo. "Estamos viviendo un momento de profunda desesperanza en nuestro país, en donde la inmensa mayoría de los argentinos tienen dificultades económicas y las provincias tenemos restricciones por parte del Gobierno. Esa desesperanza, lamentablemente, puede llevarnos a que ese kirchnerismo, que parecía estar herido de muerte, se termine envalentonando", indicó.
"Pero allí está la claridad conceptual de este espacio político nuevo y renovado, que nace para mostrar que en el interior productivo hay una forma distinta de gobernar, que no es la del kirchnerismo, pero tampoco es la del Gobierno que se desentiende de la mayoría de los temas", agregó.
Dejá tu comentario