Esta mañana arrancó en Rosario, la segunda edición del Santa Fe Business Forum, un encuentro que reúne a 250 compradores internacionales, más de 700 empresas argentinas, 30 fondos de inversión y representantes diplomáticos.
Rosario se convierte en el polo de los negocios con el Santa Fe Business Forum 2025
Arrancó esta mañana la segunda edición del Santa Fe Business Forum, un evento que convoca a más de 700 empresas argentinas, compradores internacionales y fondos de inversión.
-
Caja de Jubilaciones y Pensiones Santa Fe: cuándo cobran los jubilados en septiembre de 2025
-
Temporal en Santa Fe: graves inundaciones y rutas cortadas por las lluvias

Cientos de personas se reúnen hoy en La Fluvial de Rosario.
El evento, que tendrá lugar hasta el viernes 5 de septiembre, se lleva a cabo en La Fluvial de Rosario, a pasos del río Paraná. Allí, habrá rondas de negocios, foro de inversiones y un auditorio destinado a charlas y capacitaciones.
La primera edición del Foro, el año pasado, superó todas las expectativas: se concretaron más de 3.000 reuniones de negocios, con 300 operaciones cerradas. Con esta edición, el Santa Fe Business Forum se consolida como una plataforma clave de vinculación entre empresas argentinas y el capital internacional. La expectativa es que de esta semana surjan no solo acuerdos comerciales, sino también nuevas alianzas estratégicas que potencien la competitividad de las empresas locales y posicionen a la región en el mapa global de la innovación y los negocios.
Una vidriera para startups y capitales de riesgo
En el marco del encuentro, se desarrollará el Investment Forum, pensado como un espacio estratégico para el sector emprendedor. Durante dos jornadas, startups de toda la región tendrán la oportunidad de mostrar su potencial frente a fondos internacionales de capitales de riesgo, aceleradoras y empresas de base tecnológica.
El objetivo es acceder a financiamiento, generar vínculos estratégicos y aprender de experiencias exitosas en innovación y expansión global.
La agenda del Investment Forum incluye paneles temáticos sobre Agtech, Biotech, Inteligencia Artificial, software, fintech, IT, e-commerce y healthtech, moderados por referentes y expertos internacionales. Allí se debatirá sobre financiamiento, talento calificado e infraestructura tecnológica, con la idea de identificar las claves que necesita el ecosistema para crecer.
Conecta Inversor: el puente entre ideas y capital
Otra actividad muy esperada es Conecta Inversor, una plataforma de matchmaking que permitirá que startups y scaleups agenden reuniones uno a uno con fondos de capitales de riesgo. A través de esta herramienta, los participantes podrán coordinar encuentros B2B, chatear en tiempo real y aprovechar la posibilidad de generar networking espontáneo.
La propuesta busca maximizar las oportunidades para que los proyectos tecnológicos puedan dar el salto hacia mercados internacionales.
Agtech Forum 2025: foco en la innovación agrícola
En simultáneo, el miércoles 3 de septiembre la Bolsa de Comercio de Rosario será sede del Agtech Forum 2025, un evento que pondrá el foco en el desarrollo de tecnologías aplicadas al agro.
Con la participación de fondos internacionales, agencias multilaterales, emprendedores y líderes del sector, el encuentro promete ser un punto de inflexión para uno de los rubros con mayor proyección en la región.
Dejá tu comentario