Contadores en pos de la equidad

Las federaciones que agrupan a los colegios de graduados y consejos profesionales del país vienen mostrando su preocupación sobre determinadas medidas de alivio fiscal que merecerían ciertas adecuaciones en pos de la igualdad de tratamiento, con la mira en que esos paliativos propuestos resulten aún más efectivos.

Existe convergencia en el pedido enviado a la Subsecretaría de Política Tributaria, por parte de la Federación de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE) como de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), respecto de la necesidad de actualizar los montos de ingresos máximos para poder adherir y/o permanecer dentro del Monotributo, a propósito de la suspensión de la exclusión sistémica del 1 de septiembre de 2023 al 31 de diciembre de 2023, en el caso en que se produzca la exclusión en dicho plazo y propiciar un plazo de gracia razonable para poder comunicar la misma

Por otra parte la FAGCE, se dirigió a la citada subsecretaría solicitando nuevamente que se aclare que la prórroga de vencimientos dispuesta en la RG 5.422, para el pago de aportes de trabajadores autónomos y del Impuesto al Valor Agregado, por un principio de igualdad, alcanza a “todos los trabajadores autónomos, incluidos profesionales aportantes a Cajas Provinciales y otros sujetos inscriptos en IVA no obligados al pago de aportes previsionales al Régimen Nacional.”

También es motivo de aflicción el incremento del 35 por ciento establecido en la escala progresiva del Impuesto a las Ganancias, pero aplicable sólo a un sector de las personas humanas alcanzados por la cuarta categoría, razón por la cual la FACPCE envió nota a la dependencia antes mencionada solicitando que la medida sea aplicable a “ las demás rentas de primera, segunda, tercera y cuarta categoría”

Dejá tu comentario

Te puede interesar