ÁREA JURÍDICA
Biblos
LOS GRANDES PRINCIPIOS DEL DERECHO PÚBLICO
Juan Carlos Cassagne
RUBINZAL-CULZONI
Dice Cassagne en su prólogo: “…los grandes principios del Derecho Público prevalecen sobre las normas por encontrarse en la base del ordenamiento jurídico y constituir fuentes formales y materiales del Derecho, con independencia de su recepción positiva en la Constitución. Pero su principal función no estriba en prevalecer u oponerse a las leyes positivas sino en impedir la injusticia extrema (Lex iniusta non est lex).
En esta segunda edición el autor ha actualizado su contenido receptando reformulaciones, jurisprudencia, etc. en los distintos capítulos que conforman la obra. El derrotero exegético aborda el nuevo constitucionalismo y las bases del orden jurídico; los principios generales en el Derecho Administrativo; el principio de la separación de poderes; los principios de legalidad y razonabilidad y la interdicción de arbitrariedad y el principio de proporcionalidad; el principio de igualdad; el principio de libertad; los nuevos derechos y garantías; los principios institucionales y sectoriales del Derecho Administrativo; para finalizar con el pricipio de la tutela judicial efectiva. Merece ocupar un espacio en las bibliotecas de los profesionales del Derecho y también de los funcionarios de la administración.
DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL
Marco Antonio Terragni
RUBINZAL-CULZONI
El objetivo lo subraya el subtítulo al precisar que se analizan los aspectos penales, procesales y de ejecución penitenciaria. Pero desde ya, que estos grandes lineamientos contienen una apertura temática de la cual el autor se ocupa detenidamente, con una particularidad: la copiosa jurisprudencia que vuelca en la obra y cuyo resumen es motivo de un capítulo del libro sumado a un apartado con los fallos relacionados. En ese contexto Terragni, luego de una introducción necesaria que ubica al lector, avanza sobre la materia penal en los textos constitucionales argentinos; el derecho y jurisdicción internacionales; el régimen de Gobierno y el sistema penal; la legislación penal y la adecuación constitucional; las sanciones penales; el debido proceso penal; la ejecución penal y la Constitución; las cuestiones de política terminal y así concluir con el resumen jurisprudencial antes citado. En suma, la prospectiva tiene su génesis en examinar y dilucidar que cada uno de los temas analizados, desde la legislación hasta la aplicación de penas, se ajusten a las normas superiores.
ÁREA CONTABLE
TRATADO DE AUDITORÍA
Enrique Fowler Newton
LA LEY
Esta obra es un clásico de la profesión contable, desde su primera edición en 1976 hasta esta quinta en el corriente año, son varias las generaciones de contadores que se han formado a través de sus páginas y muchos que han decidido su especialidad gracias a ella, sin olvidar el resto de la bibliografía que forma la vasta obra técnico-literaria del autor. Si bien el núcleo de este volumen es la auditoría de estados contables, el mismo se ve robustecido por otros aspectos como es la revisión de tales estados, el examen de la información prospectiva y de los controles internos, así como también la preparación de los estados contables, el cumplimiento de los procedimientos convenidos y la certificación de las informaciones contables. Y en ese marco, la responsabilidad de los contadores que lo prestan. Todo ello en línea con la intención que el propio autor expresa.
El desarrollo, en dos tomos, es pormenorizado y exhaustivo, tratando cada tema con la profundidad que merece pero sin perder la impronta docente y la claridad de conceptos que siempre ha esgrimido en sus obras. Estas características hacen que este tratado resulte de utilidad a un universo que va desde el estudiante universitario hasta los departamentos contables de las empresas, pasando por los estudios profesionales.
- Temas
- Novedades Fiscales
Dejá tu comentario