En épocas donde el tiempo vale oro, la Inteligencia Artificial (IA) pisa fuerte en el mercado empresarial y se convierte en una pieza clave para aquellos que quieren transformar y digitalizar sus negocios. Sin dudas, una herramienta que llegó para quedarse, no solo porque proporciona una ventaja competitiva y significativa, sino también por permite tomar decisiones más rápidas y precisas.
Nueva reglas de juego: gestión empresarial con Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial se convirtió en un pilar importante en la optimización de una empresa. Tal es así, que hasta mejora su posicionamiento en el mercado.
-
Los empresarios apuestan por la Inteligencia Artificial en las fábricas
-
Cursos gratuitos para trabajar con Inteligencia Artificial: cómo me anoto y cuáles son los requisitos

La IA es sinónimo de eficiencia, precisión y velocidad de muchas tareas comerciales
Si bien las soluciones tecnológicas existen hace años, las compañías a nivel mundial notan un boom en su incorporación durante el último tiempo, especialmente en áreas como la comercial, financiera y de recursos humanos.
Desde la automatización de datos hasta la presentación de archivos dentro del Metaverso, los beneficios de aplicar un software IA son infinitos.
Inteligencia Artificial para empresas
A la hora de impulsar competitividad y enfrentar desafíos críticos en una multiplicidad de áreas y maneras, agencias y pymes acuden a compañías que se dedican al diseño de productos informáticos. De esta manera, se aseguran de crear valor empresarial a través de estrategias modernas en aplicaciones y procesos comerciales.
Por su parte, SAP ofrece a nivel mundial un software capaz de simplificar entregas de información y predicción.
Beneficios en gestión empresarial
- Automatizar tareas repetitivas, liberando a los empleados para que supervisen o puedan ocuparse de tareas de mayor valor
- Clasificar a los clientes potenciales en función de cuáles tienen más probabilidades de convertirse en oportunidades. En caso contrario, alertar sobre existencias lentas o sin movimiento
- Facilitar la interacción entre hombre y máquina
- Brindar al usuario una experiencia natural a través de un lenguaje claro y sencillo
Entre los ejemplos, el consultor de Machine Learning de SAP Latinoamérica Joel Rodríguez cuenta que un cliente ahorró en un año alrededor de 18 millones de euros gracias al servicio de recomendación de atributos de datos estandarizados.
Otra muestra clara del aprovechamiento de esta tecnología en la gestión financiera es en la creación de órdenes de venta a partir de documentos no estructurados (PDF o escaneos), donde el procesamiento automatizado acelera el proceso, mejora la calidad y reduce el trabajo manual.
En la misma línea, es posible integrar datos en tiempo real y analizar transacciones a la hora de gestionar viajes, gastos y facturas. "Las empresas pueden ver lo que están gastando y mejorar el cumplimiento. Así, reducen la complejidad y ganan transparencia para administrar el consumo de los empleados", agrega Joel.
Áreas que recurren a la IA
En Argentina, se destacan los siguientes sectores:
- Recursos Humanos
- E-commerce
- Servicios públicos
- Finanzas
- Petróleo y Energía
- Manufactura
- Salud
Dejá tu comentario