En el vertiginoso mundo del empleo, donde la tecnología y la automatización se han convertido en los primeros guardianes de la puerta, la búsqueda de trabajo se ha transformado. Atrás quedaron los días en que enviar el mismo currículum a cientos de ofertas era una estrategia viable. Hoy, el éxito reside en una sola premisa: la alineación o el match perfecto.
El secreto de un CV ganador
Hoy, el éxito en la búsqueda de empleo reside en la alineación o el match perfecto. Los filtros de análisis son implacables en esa búsqueda.
-
Treinta y Tres duplica la tasa de desempleo nacional y expone las brechas regionales
-
Cautela empresaria en la Argentina: por la incertidumbre económica y política, la expectativa de empleo es de las peores del mundo

El verdadero poder de un CV radica en su capacidad para responder al perfil solicitado.
El currículum ideal no es ni largo ni corto, no importa si tiene un diseño minimalista o si es un despliegue de creatividad. Su verdadero poder radica en su capacidad para responder al perfil solicitado. Es un espejo de las exigencias de la oferta de empleo, un reflejo de los requisitos que el candidato debe cumplir. Si un CV no está alineado con las experiencias y habilidades que la empresa busca, las posibilidades de avanzar se reducen drásticamente.
El primer filtro: la tecnología
Cuando un CV llega a una empresa, el primer "selector" que lo examina puede ser un ser humano o, lo que es cada vez más común, un sistema de seguimiento de candidatos (ATS, por sus siglas en inglés). Estos filtros, tanto humanos como digitales, son implacables. Su misión es simple: hacer un "matching" instantáneo entre las competencias que el candidato menciona y los requisitos del puesto.
Este proceso de filtrado inicial es tan severo que, según datos del mercado, cerca del 80% de los currículums son descartados incluso antes de que un reclutador humano los revise. Si las palabras clave no coinciden o si las habilidades no se alinean, el CV es descartado en cuestión de segundos.
Esta es la razón por la cual postular a una posición en la que no hay alineación con los requisitos clave es, en la mayoría de los casos, un esfuerzo en vano. Es como intentar entrar a un club exclusivo sin la vestimenta adecuada; simplemente no pasarás el control de la entrada.
La estrategia inteligente
Si un candidato no cumple con los requisitos de una oferta específica, pero cree que su perfil es valioso para la empresa, hay una estrategia mucho más inteligente que postular sin éxito. La recomendación es no usar el canal de una búsqueda específica. En cambio, lo ideal es enviar el CV directamente a la empresa o consultora para que sea registrado en su base de datos general. Por esta vía, los currículums son siempre bienvenidos y tienen una oportunidad de ser considerados para futuras posiciones que se ajusten mejor a su perfil.
La Responsabilidad del reclutador
Así como los candidatos deben ser estratégicos, quienes redactan los avisos de empleo también tienen una responsabilidad crucial. Para que una búsqueda sea efectiva, la claridad y la amplitud de la información publicada son indispensables.
Un aviso de empleo bien redactado debe incluir, como mínimo, la siguiente información:
- Título de la posición: Claro y preciso.
- Breve descripción de la empresa: Para que el candidato entienda su contexto.
- Nivel de reporte: A quién se reporta y quién le reporta a él.
- Misión y responsabilidades del rol: Las tareas y objetivos principales.
- Requisitos claves y preferentes: Los requerimientos del perfil indispensables y aquellos que suman puntos.
- Beneficios que ofrece la empresa: Para motivar a los candidatos a postular.
Cuando los avisos son claros, el proceso de selección se vuelve más eficiente y el tiempo de todos se optimiza. El candidato sabe a qué atenerse, y el reclutador recibe postulaciones de mayor calidad. En definitiva, la transparencia y la estrategia, tanto del lado del candidato como del reclutador, son las claves para lograr un encuentro exitoso en el mercado laboral.
Socio de CONA RH
Dejá tu comentario