El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló de cuánto fue la inflación de agosto. Y tras el dato, que se alineó bastante con las expectativas del mercado, los inversores comenzaron a preguntarse nuevamente cómo seguir protegidos de cara al futuro.
Inversiones: tras el dato de inflación de agosto, revelan las mejores estrategias para ganarle a la suba de precios
El INDEC reveló de cuánto fue la inflación en agosto y el mercado comenzó a centrarse nuevamente en los bonos CER.
-
Con un dólar planchado y una inflación baja, ¿en qué invertir antes del cierre del año?
-
Proyectan que la inflación semanal marcó una leve suba, pero en el promedio mensual desaceleró a 1,6%
Los títulos CER siguen ofreciendo valor para protegerse de la inflación.
Inflación reportada por el INDEC, por debajo de lo esperado
Puntualmente, el índice de precios al consumidor (IPC) de agosto fue del 1,9%, por lo que el acumulado desde enero llegó al 19,5% y el crecimiento interanual se ubicó en el 33,6%. En comparación, los analistas encuestados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) esperaban un 2,1%.
"La inflación de agosto igualó el registro de julio y marcó el cuarto mes consecutivo con una variación por debajo del 2%, un fenómeno que no se veía desde el 2017. A pesar del contexto de incertidumbre electoral y la volatilidad cambiaria, la inflación no mostró grandes fluctuaciones, aunque sí dejó de descender", relató Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso (LyP).
"Las medidas implementadas por la Secretaría de Finanzas, como mantener la cantidad de pesos constante mediante tasas de interés elevadas y lograr un roll over total, junto con la decisión del BCRA de aumentar los encajes remunerados para incentivar la colocación en títulos a más de 60 días contribuyeron a estabilizar la base monetaria y mantener el equilibrio en el mercado monetario. Aunque a costa de sostener tasas reales elevadas que impactaron en la actividad económica", indicó el especialista.
Bonos CER, la mejor alternativa contra la inflación
En este marco, los equipos de Investigación de los brókers locales arrancaron a recomendar nuevamente el posicionamiento en bonos ligados al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), el cual, a su vez, está vinculado a la inflación.
"Por construcción, la mejor opción para cubrirse de la inflación son los bonos ligados al CER. Con la suba de tasas, estos instrumentos rinden entre 12% y 25% por encima de la inflación. Además, dado que el Gobierno pareciera estar presente en la curva de tasa fija, las inflaciones implícitas entre ambas curvas quedaron distorsionadas, con lo cual incluso convendría, para los plazos más cortos, salir de las Lecaps e ir hacia los Boncers", sostuvieron desde Puente.
Por su parte, Paula Gándara, directora de Inversiones de Gestión de Activos en Adcap Grupo Financiero, también expuso su preferencia por esta clase de activos.
"Las alternativas para protegerse contra la inflación, como los bonos y fondos ajustados por CER, son eficientes, ya que el CER se basa en el IPC y mantiene el poder adquisitivo. La reciente alta volatilidad llevó a que estos instrumentos se negocien con tasas atractivas, como CER +25% para bonos que vencen en diciembre y CER +20% para otros del próximo año, lo que indica valores de sobreventa y potencial de recuperación. Un escenario poselectoral con mayor estabilidad económica podría favorecer el rendimiento de estos activos, generando retornos interesantes", resumió.
Dejá tu comentario