De acuerdo a un reciente análisis, el salario pretendido promedio en la Argentina superó el $1.600.000, con un aumento del 5,18% en julio. Además, entre este mes y enero aumentó más de un 30%.
El salario pretendido promedio en la Argentina aumentó un 5% en julio: de cuánto es
Considerando desde enero de 2025, el salario pretendido aumentó más de un 30,71%.
-
Mayor rentabilidad e inversiones: la expectativa de los principales empresarios argentinos para 2026
-
Salarios fuera de convenio: prevén menor aumento en 2025 pero continúan por encima de la inflación

El salario pretendido promedio superó el $1.600.000, con un aumento del 5,18% en julio.
El dato surgió del último Index del Mercado Laboral de la consultora Bumeran. Así, las pretensiones salariales quedaron un 3,2% por encima de la inflación con el salario promedio esperando en los $1.680.843 pesos para julio.
Entre enero y julio del 2025, el salario pretendido aumentó un 30,71%, con 13,41% por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (17,3%).
Cuáles son los salarios pretendidos según el seniority
Al respecto, el CEO de Bumeran Federico Barni expresó: “Este registro marca un cambio en la tendencia de los últimos dos meses, donde los aumentos se posicionaron por debajo de la inflación. A su vez, el acumulado anual e interanual continúa en alza, superando la inflación acumulada en los mismos períodos”.
Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en julio fue de $2.257.992 por mes, con un aumento de 2,19% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de $1.742.773 pesos por mes, con un incremento de 6,55%; y en los niveles junior fue de $1.181.296 con una suba del 2,72%.
En las posiciones junior, el sector de Producción, Abastecimiento y Logística es el que presenta la mayor pretensión salarial durante julio, 1.338.874 pesos por mes.
Le siguen el área de Recursos Humanos con 1.335.250 pesos por mes; Marketing y Comunicación con 1.232.031 pesos por mes; Tecnología y Sistemas con 1.213.839 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 1.193.750 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de 1.181.296 pesos por mes.
Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector Marketing y Comunicación, con un aumento del 41,50%; por el contrario, Comercial es el de menor aumento con un 15,80%. El acumulado promedio en las posiciones junior es de 26,32%.
En las posiciones semi senior y senior, los mayores salarios pretendidos son para el área de Producción, Abastecimiento y Logística con 1.922.581 pesos por mes.
Le siguen Recursos Humanos con 1.900.750 pesos por mes; Tecnología y Sistemas con 1.884.710 pesos por mes; y Administración y Finanzas con $1.830.882 por mes. El resto de los sectores se encuentran por debajo del promedio semisenior y senior que es de 1.742.773 pesos por mes.
En el acumulado anual, el sector de Marketing y Comunicación es el que presenta el mayor incremento también en este segmento, con una suba de 48,26%. Mientras que el sector Otros es el de menor crecimiento con 16,02%. El acumulado promedio para las posiciones semi senior y senior es de 30,91%.
Ingeniería Electromecánica: el rol con el salario pretendido más alto
Durante el mes de julio, Ingeniería Electromecánica presentó el pretendido más alto para los casos de supervisor y jefe, con $3.700.000. En de los semi senior y senior, el rol con la pretensión más alta es la de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con $3.000.000 y para el segmento junior es Veterinaria, con $2.525.000.
Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Mantenimiento y Limpieza con $750.000 por mes en el sector junior; Camareros con 850.000 pesos por mes para los niveles semi senior y senior; y Hotelería con $912.500 para el segmento de supervisor o jefe.
Para los puestos junior, los que tienen los salarios más bajos en cada área son:
- Mantenimiento y Limpieza del segmento Otros con $750.000;
- Telemarketing de Comercial con $837.500;
- Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con $850.000;
- Finanzas Internacionales de Administración y Finanzas con $900.000;
- Creatividad de Marketing y Comunicación con $925.000;
- Data Entry de Tecnología y Sistemas con $925.000;
- Administración de Personal de Recursos Humanos con $1.125.000.
- Temas
- Salarios
- Mercado Laboral
Dejá tu comentario