El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo que estamos ante un "default encubierto" porque si "el Fondo Monetario Internacional (FMI) no hubiera asistido a la Argentina no se podría haber pagado nada porque el país no exporta", y remarcó que en la reunión que mantuvo ayer con representantes del organismo les advirtió que "vamos por mal camino porque el contexto económico es preocupante".
Alberto Fernández dijo que el país está "en default encubierto" y sus equipos rechazan la vuelta del cepo cambiario
El precandidato presidencial aseguró que de otra manera el FMI no hubiese hecho un préstamos a la Argentina. Ayer se reunió con enviados del Fondo.
-
La denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez avanzará en la justicia ordinaria
-
El Gobierno mira tiempos electorales y busca frenar la actividad en el Congreso

Fernández, en diálogo con radio Mitre, dijo que el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, el cordobés Alejandro Werner, es "un hombre sensato que escuchó atentamente" sus inquietudes, en la reunión que mantuvieron ayer.
"Tenemos un default encubierto, si el fondo no nos hubiera socorrido no teníamos forma de pagar esta deuda", indicó el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo.
En tanto, cuando le consultaron sobre las consideraciones de la directora del organismo, Christine Lagarde, quien coincidió con el presidente Mauricio Macri en que hay una "recuperación económica" en el país, Fernández se preguntó: "¿Qué es lo que observa?".
"Creció la pobreza, bajó el empleo, no se logró el déficit cero. Me doy cuenta de que es una decisión de financiar a Macri, no a la Argentina, y lo dice el mismo Macri, pero a la vez están poniendo en serio riesgo la recuperación", sentenció. E insistió en que "no" entiende "cómo violan el artículo sexto de la carta del FMI, que impide financiar para fuga de capital".
"Por eso, al mismo tiempo creo que hay dos miradas dentro del organismo: la mirada política, que acompaña a Macri, pero a la vez, otra mirada técnica, en la que saben que vamos por mal camino".
En la misma línea, pidió que si el FMI quiere "ayudar a la Argentina, lo haga ya. No le pueden dar los 11.000 millones de dólares que le faltan a Macri, razonablemente, si quieren ayudar al país".
Se refirió así al dinero que aún queda por entregar del organismo en función "del acuerdo de 57.000 millones, de los cuales se han desembolsado unos 39.000, y 30.000 se fugaron del sistema", afirmó el precandidato.
"Todo lo que se vislumbra con la economía es preocupante, porque vamos a seguir endeudándonos para que la plata salga graciosamente, por eso le recordé al FMI que por este camino no vamos a resolver los problemas", agregó.
Sin cepo
Más temprano, Santiago Cafiero, economista y miembro del equipo económico de Alberto Fernández, explicó que “los objetivos de baja inflación, desocupación, pobreza, es compartido, y le dijimos que este Gobierno estaba equivocando el camino, que el programa económico no era bueno. Se puso tensa la reunión cuando le recriminamos que no estén alertando sobre esto, y no cumplan su carta normativa".
"Yo creo que el Fondo está evaluando que sobrestimó metas, dejándose engañar por el entusiasmo de un Gobierno que es improvisado (…) Nos escucharon con mucha atención, le mostramos con nuestro equipo de economía el perfil de endeudamiento del país, la fuga de capitales que se está dando", afirmó sobre la reunión que mantuvieron con los enviados del FMI.
Asimismo, aseguró que “si gana Alberto Fernández no se vuelve al cepo porque fue una mala política, el tema es que Mauricio Macri dio como solución endeudarnos y no sabemos cómo pagar”.
Dejá tu comentario