12 de junio 2020 - 10:55

Diputado macrista celebró la sanción de la Ley de Alquileres

El actual legislador bonaerense y ex diputado nacional de Cambiemos Daniel Lipovetzky agradeció a los senadores nacionales que acompañaron su iniciativa.

“La Argentina tendrá una ley de alquileres después de 30 años que mejorará las condiciones d locación para muchísimos inquilinos”, dijo Daniel Lipovetzky.

“La Argentina tendrá una ley de alquileres después de 30 años que mejorará las condiciones d locación para muchísimos inquilinos”, dijo Daniel Lipovetzky.

@Lipovetzky

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky, celebró la sanción de la nueva Ley de Alquileres en el Congreso y agradeció a los legisladores nacionales que acompañaron su iniciativa, aunque su ex bloque se retiró del recinto al momento de votar.

“Son estrategias parlamentarias del bloque, que uno no se puede meter, aunque se haya votado. En Diputado fue votado en noviembre pasado y es un proyecto que vengo trabajando desde 2016”, remarcó Lipoveztky a Radio 10. “Logramos dictaminar tres veces y no lográbamos llevarlo al recinto y ahora por suerte fue aprobado por el Senado”, destacó.

https://twitter.com/Lipovetzky/status/1271225810733740033

En ese marco, Lipoveztky detalló los cambios en los alquileres:

“El plazo mínimo de locaciones hoy es de dos años y no se alquilan por más de ese plazo, y ahora será de 3 años, con lo que damos más certeza al inquilino. Esto da más tranquilidad”, afirmó el legislador.

“La actualización del valor locativo que hoy está previsto una actualización que no se sabe si está por encima de la inflación, y ahora va a ser por la inflación y por el índice de salarios. La idea es atar los aumentos de alquileres a los aumentos salariales”, precisó.

En esa línea, recordó que durante el primer año queda “congelado” el valor y luego se actualiza según el índice que mezcla inflación con el índice de salarios. “Al finalizar el año, se le aplica el índice. Es automático, en el contrato solo figura el valor inicial y para todos los contratos será el mismo aumento”, explicó.

Además, resaltó que la nueva ley corrige los “grises” que tiene la anterior normativa, como el mes de depósito. “Cuando terminaba el contrato de te devolvían el dinero y no tenía el mismo valor, ahora deben ser el mismo valor”, sostuvo en la entrevista con Radio 10.

Por otra, dijo que ahora “hay una obligación de declarar los contratos ante la AFIP y se puede descargan del pago del Impuesto a las Ganancias y tener un descuento en el pago mensual. Es obligatoria y si el propietario quiere judicializar el contrato, el juez deberá verificar si está declarado”, expresó.

Por último, dijo que las nuevas formas de garantía buscan resolver un problema de los inquilinos. “Por ejemplo, los que viene del interior a Buenos Aires y no tienen. Hay que salir de la trampa de las inmobiliarias y los propietarios. Ahora se puede certificar con recibo de sueldo, aval bancario y otras opciones, que puede elegir el propietario. Pero la primera opción será la del inquilino”, destacó.

El proyecto de ley de Alquileres fue aprobado el jueves por la noche con 41 votos a favor del Frente de Todos y sin la presencia de la oposición, que se retiró del recinto tras convertir en ley el proyecto de Educación a distancia disconfomes con tratar temas que no se ajustaran a la agenda de la pandemia.

Cuáles con los principales puntos de la nueva norma

  • El proyecto sobre alquileres establece la extensión de los contratos de dos a tres años y la actualización anual de los precios, en lugar de ser de forma semestral como ocurre actualmente.
  • El aumento anual deberá hacerse sobre un índice conformado por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de salarios (RIPTE).
  • Propone que "los contratos de locación deben ser declarados por el locador ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", un punto importante porque evitará la firma de contratos "en negro".
  • La AFIP deberá definir el plazo y la forma de esta declaración, pero se trata de un punto central porque obligaría a los propietarios a "blanquear" el ingreso que perciben por el alquiler, algo que generó contrapuntos en anteriores ocasiones sobre el tema.
Encuesta
  • Además, al existir un registro legal de alquileres se acelerarán las posibilidades de desalojo de los "okupas", quienes suelen demorar el trámite judicial presentando supuestos contratos de alquiler -que luego resultan apócrifos- para argumentar que fueron estafados en su "buena fe".
  • El proyecto también amplía las garantías que podrá presentar el inquilino ante el locador, al contemplar tanto la garantía propietaria, como el seguro de caución, el aval bancario, la garantía de fianza o fiador solidario y el recibo de sueldo.
  • Por otra parte, se establece de modo taxativo que las expensas extraordinarias serán responsabilidad del propietario, quedando a cargo del inquilino solo las ordinarias, que incluyen los gastos habituales del edificio (salario del encargado, limpieza y otros conceptos).
  • Además, se reduce el depósito de garantía a un monto equivalente a un mes de alquiler para tratar de evitar que se cobren dos meses o a veces más.

Dejá tu comentario

Te puede interesar